Del latín medieval maiestuosus, y este de maiestas («majestad»), de maior («mayor»), del protoindoeuropeo *magyos, de *mag- («grande») y el sufijo comparativo *-yos. Compárese el francés majestueux (medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S... majesteux) o el italiano maestoso: «lleno de dignidad») en notación musical es una indicación del carácterOrganización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de ... Más de una pieza, así como giocoso (‘juguetón’), misterioso, etc.
El término maestoso se emplea para indicar a los intérpretes que toquen un determinado pasaje de músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame... Más de una manera majestuosa, digna y señorial (a veces como una marcha) o, se utiliza para describir la músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame... Más como tal.1 GeneralmentePara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Más el compositor utiliza este carácterOrganización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de ... Más cuando la composición cuenta con un movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca... Más lento. Aunque también existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más casos de allegro maestoso, que ayuda al director de orquesta a no darle un carácterOrganización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de ... Más demasiado festivo (allegro) a la obra.