Inclinación o preferencia hacia un determinado campo de actividad humana, que puede coincidir o no con determinados oficios o profesiones. Se supone un llamado interior, alguna facilidad o incluso una misión. Se supone que quien escucha su vocación está en la línea de su realización personal. Pero nada se dice de cómo conectarse con la vocación.

Las actividades, oficios o profesiones se escogen por diferentes motivos exteriores: prestigio, nivel de ingresos, exigencia paterna; y escasamente por un llamado interior. Pero la dificultad mayor estriba en que nosotros perdemos durante nuestro crecimiento la capacidad de escuchar este llamado interior, esta voz que me diga de mi vocación.

Una de las finalidades del desarrollo personal es recuperar la voz propia, que está en la esencia de uno, y no en la personalidad.

Acerca de nuestro rumbo

La vocación (del latín vocāre, «llamar») es un tema de investigación que se halla dentro del ámbito de las ciencias de la educación: la pedagogía, la psicología educativa y otras afines. También se relaciona con el rumbo o la manera de que una persona esté al servicio de los demás. Podemos ver por ejemplo a los sacerdotes que son personas destinadas a servir a los demás. Otra forma de vocación es la vida del matrimonio ya que dos personas se unen para formar un solo ser, que quiere decir esto, quiere decir que se ayuden mutuamente a eso viene el significado «un solo ser».

Orientación Vocacional

La Orientación Vocacional es un proceso cuyo propósito es ayudar a los adolescentes y jóvenes en la elección de una carrera profesional, tiene la finalidad de proveer los elementos para garantizar una mejor elección de cada persona, debe realizarse de forma anticipada para que los estudiantes obtengan un mejor resultado en su toma de decisiones, acerca de la profesión que eligieron.

La Orientación Vocacional es un proceso que tiene la finalidad de despertar intereses vocacionales, y adaptar dichos intereses a la competencia laboral del individuo y a las necesidades del mercado de trabajo.

Establece que cada individuo debe ocuparse donde tenga un mejor desenvolvimiento, tomando en cuenta esencialmente, las habilidades, la inteligencia, las aptitudes, los intereses, la preparación, los valores, que constituyen su personalidad.

.

La orientación vocacional tiene tres enfoques que debe incorporar:
  • Psicológico: considerar principalmente el bienestar personal.
  • Educativo: tener en cuenta el sistema educativo del país, la educación debe transformarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad.
  • Socioeconómico: debe lograr que las personas colaboren para el progreso, el desarrollo social y económico del país.