INTRODUCCIÓN
La oferta y demanda de un producto es lo que nos va a permitir poder observar las variaciones de los precios de ese producto en el mercado en el paso del tiempo.
Conceptos:
DEMANDA : Esla cantidad de bienes y servicios (o factores) que un comprador puede adquirir y desea hacerlo en un periodo de tiempo dado y a diferentes precios, suponiendo que otras cosas, tales como el ingreso del comprador, la publicidad y los precios de otros bienes, la permanecen constantes.
OFERTA: Es la cantidad de bienes y servicios o factores que un vendedor puede ofrecer y desea hacerlo, en un periodo dado de tiempo y a diferentes precios, suponiendo que otras cosas, tales como la tecnología, la disponibilidad de recursos, los precios de las materias primas y la regulación del estado, permanecer constantes.

Según John Black, la definición más asequible de la oferta es la cantidad de
bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra. En cuanto a la demanda, según este autor, es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior… No obstante lo más interesante de la oferta y la demanda es como interactúan la una con la otra.
Según Brigham (1992) El término demanda se refiere al número de unidades de un bien o servicio que los clientes están dispuestos a comprar durante un periodo especificado y bajo un conjunto dado de condiciones”.
Oferta: La cantidad de una mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo tanto, una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios.

Paul Samuelson( Premio Nobel de Economía) – William D. Nordhaus en su libro ECONOMIA :
«Por oferta entendemos la cantidad de un bien que las empresas producen y venden por su propia voluntad. Más concretamente, relacionamos la cantidad ofrecida de un bien con su precio de mercado, manteniendo todo lo demás constante, como los costos de producción, los precios de los bienes afines y la organización del mercado”.
Demanda: Tanto el sentido común como la observación científica atenta han demostrado que la cantidad que los individuos compran de un bien depende de su precio. Manteniéndose todo lo demás constante, cuanto más alto sea éste, menor será la cantidad que el público estará dispuesto a comprar. Cuanto más bajo sea su precio de mercado, más unidades se comprarán.”

(Investigación realizada por Matías Gutiérrez, Julio 2011)