Van Rensselaer Potter nació el 27 de agosto de 1911 en una granja de Dakota del Sur, EE. UU., y falleció el 6 de septiembre de 2001 en Wisconsin.

Se licenció en Bioquímica y Biología en 1933 en el South Dakota State College, tras lo cual obtuvo una beca WARF para el laboratorio McArdle de la Universidad de Wisconsin–Madison, donde completó su doctorado en Fisiología Médica en 1938 y luego fue profesor titular de oncología hasta 1982.

Durante más de cinco décadas, investigó el cáncer y publicó numerosas contribuciones sobre enzimas tumorales y quimioterapia experimental. En 1964 presidió la American Society of Cell Biology y en 1974 la American Association for Cancer Research.

En 1970, Potter popularizó en EE. UU. el término “bioethics” con su artículo “Bioethics: The Science of Survival” y lo consolidó en 1971 con el libro Bioethics: Bridge to the Future, proponiendo la disciplina como puente entre la biología y los sistemas de valores humanos.

Conexión con la Capa 6 de la Ontología de la Conciencia: Bioética Teofilosófica

La Capa 6 de la Ontología de la Conciencia define la Bioética Teofilosófica como un campo interdisciplinar que integra teología y filosofía para fundamentar decisiones sobre la vida y la salud, basándose en principios como Imago Dei, unidad cuerpo–espíritu, ética teleológica, bien común y universalidad de la obligación moral.

Van Rensselaer Potter aporta un antecedente histórico y conceptual que resuena con estos principios al:

  • Reconocer un valor intrínseco en todos los seres vivos, abriendo la moralidad humana a la biosfera.
  • Proponer la bioética como ciencia de la supervivencia, orientada a un telos de conservación y florecimiento global.
  • Construir un puente entre el conocimiento biológico y los sistemas de valores, subrayando la responsabilidad colectiva.

Comparativa: Capa 6 vs. Contribuciones de Van Rensselaer Potter

Principio de la Capa 6Correspondencia en Van R. Potter
Imago Dei y dignidadImperativo de respeto universal hacia la vida, reconociendo valor intrínseco de cada ser vivo
Unidad cuerpo–espírituIntegración interdisciplinar de biología, ecología y valores humanos en un solo paradigma
Ética teleológicaBioética como “ciencia de la supervivencia” que orienta la acción hacia un futuro sostenible
Bien común y justicia distributivaEnfoque global que aboga por la equidad en el uso de recursos y la protección ambiental
Universalidad de la obligación moralExtensión del deber ético más allá de la especie humana, abarcando toda la biosfera

Una compilación del Dr. Fabián Sorrentino

Referencias: Bioética Teofilosófica – Fundación Sonría.  | “Van Rensselaer Potter: quién fue, biografía y aportes” – Lifeder (Equipo Editorial, 5 mar 2024).  | “Van Rensselaer Potter” – Wikipedia.