Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término subyacente que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que deriva del latín, más exactamente de la palabraPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo More “subiacentis”, que puede traducirse como “el que está extendiendo por debajo” y que se halla conformada por tres componentes:
-El prefijo “sub-”, que significa “debajo”.
-El verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli More “iacere”, que es equivalente a “estar tendido”.
-El sufijo “-nte”, que lo que viene a hacer es indicar al “agente”.
Se trata de un adjetivoPalabras que cualifican o determinan a los sustantivos, especificándolos, siendo muy importantes a la hora de describir personas, animales, cosas o sucesos, de los que nos permite que refiere a aquello que subyace. El verbo subyacer, por su parte, se vincula a permanecer oculto o debajo de alguna cosa.
Por ejemplo: “Hay una violencia¿Qué es el Programa en Cárceles? Es el primer programa internacionalmente reconocido que provee soluciones innovadoras y efectivas para romper con los ciclos de violencia en la More subyacente en todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More los gruposConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More que, cada tanto, emerge a modo de estallido”, “Los científicos no encuentran una causa subyacente que explique el nuevo brote de la enfermedad”, “Con sus declaracionesBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para nosotros (Ejemplo: declaración de Ind More, el jugador evidencióAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidum su voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por More subyacente de quedarse en el club”.
Supongamos que un periodista está realizando una investigaciónLa investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter ci More sobre el narcotráfico en un determinado barrio. Dicho periodista comienza a entrevistar a los vecinos, pero sólo recibe respuestas evasivas y vaguedades e incluso se encuentraLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person More con gente que no quiere hablar sobre el tema. Para el periodista, la actitudActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda More de la gente muestra el temor subyacente a los narcotraficantes: aunque dicho miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima More no se expresa de manera directa, subyace en las respuestas y en el silencioLa técnica para alcanzar el silencio “Se aprende practicando". La postura La postura del cuerpo induce a una determinada respuesta interior. Las tensiones del cuerpo nos provoca More.
La inflaciónLa Hiperinflación es una inflación super elevada, totalmente fuera de control en la cual los precios de los productos suben descontroladamente y la moneda pierde su valor de mane More subyacente es aquella que revela el indicador conocido como Índice de PreciosCantidad de dinero o cualquier otra forma de pago dada a cambio de una mercancía o servicio. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste s More al ConsumoConsumación, consumo, consumismo. Por: Sergio Alejandro Balardini - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Retomando a García Canclini, notamos que, cada vez más, participamos en u (cuya sigla es IPC) en los casos en que éste no considera los alimentos sin elaborar ni los productos vinculados a la energíaEl término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tie More. Esta decisión obedece a que los preciosCantidad de dinero o cualquier otra forma de pago dada a cambio de una mercancía o servicio. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste s More de estos productos están atados a fluctuaciones importantes por el clima, las guerras y otros factores que no dependen de la economíaBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 El vocablo tiene al menos tres significados diferentes. Por una parte es sinónimo de ciencia económica; en otro sentido, se u. De este modo, la inflaciónLa Hiperinflación es una inflación super elevada, totalmente fuera de control en la cual los precios de los productos suben descontroladamente y la moneda pierde su valor de mane More subyacente permite revelar la tendenciaEs absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las More de los preciosCantidad de dinero o cualquier otra forma de pago dada a cambio de una mercancía o servicio. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste s More en el mediano plazo.
Al considerar la inflaciónLa Hiperinflación es una inflación super elevada, totalmente fuera de control en la cual los precios de los productos suben descontroladamente y la moneda pierde su valor de mane More subyacente, en definitiva, se trabajaUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More con los productos que tienen preciosCantidad de dinero o cualquier otra forma de pago dada a cambio de una mercancía o servicio. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste s More más estables. Esto hace que la inflaciónLa Hiperinflación es una inflación super elevada, totalmente fuera de control en la cual los precios de los productos suben descontroladamente y la moneda pierde su valor de mane More subyacente presenteEn general se utiliza el término presente para referirse al conjunto de sucesos que están teniendo lugar en el momento de hablarlo o la acción presentada en el momento. A vece More pocos altibajos y cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More más leves en comparación a la inflaciónLa Hiperinflación es una inflación super elevada, totalmente fuera de control en la cual los precios de los productos suben descontroladamente y la moneda pierde su valor de mane More generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c More.
Otros aspectos que merece la penaLa pena o tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa. Es un estado afectivo provocado More conocerConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de More respecto a la inflaciónLa Hiperinflación es una inflación super elevada, totalmente fuera de control en la cual los precios de los productos suben descontroladamente y la moneda pierde su valor de mane More subyacente son los siguientes que exponemos:
-Es un indicador al que se le dio formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More después de la crisisVivimos en el cruce de lo real, el espacio, y lo imaginario, el tiempo. Cada vez es ahora, sólo espacio, pero ese presente sólo tiene sentido desde la historia, el tiempo, que di energética que existió en la década de los años 70.
-En la actualidadLlámase actualismo, o activismo a la doctrina filosófica según la cual no hay ningún ser rígido e inmutable, o por lo menos substancial, sino que todo ser se resuelve en deven podemos establecer que la misma se ha convertido en unos de los parámetros más importantes que utilizan tanto los analistas en generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c More como las empresasOrganización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a l y los bancos centrales a la hora de analizar los preciosCantidad de dinero o cualquier otra forma de pago dada a cambio de una mercancía o servicio. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste s More existentes en el mercadoEn términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes lo y, en base a eso, tomar decisiones.
De la misma manera, no podemos pasar por alto tampoco la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim More de lo que se conoce como activo subyacente, que es el término que se utiliza para referirse a aquel objeto que puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More adquirido o enajenadoAbasuly Reyes - miércoles, 10 de agosto de 2011, 18:16 José Ferrater Mora comenta que en el artículo conciencia se ha referido al concepto hegeliano de la "conciencia infeliz". More realEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More o teóricamente en la liquidación de un derivado financiero.
La normativa establece que ese citado activo tiene que consistir en tipos de interés, índices financieros, divisas, dividendos sobre accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h, materiasSegún el diccionario José Ferrater Mora, el término griego ύλη (hule} se usó primariamente con los significados de "bosque", "tierra forestal", "madera" ("madera cortada" o More primas para las que puede existir cierto mercado…
Fuente Original: https://definicion.de/subyacente/