Anthony Stafford Beer (25 septiembre 1926 – 23 agosto 2002) fue un pensador y consultor británico pionero en investigaciónLa investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter ci More de operaciones y cibernética organizacional. Nació en Putney, Londres, en el seno de una familiaDel latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española l More de estadísticos: su padre, William JohnNacido el 10 de enero de 1940, es un anglicista y lingüista estadounidense conocido principalmente por ser el cofundador, junto a Richard Bandler, de la técnica denominada progra More Beer, era jefe de estadísticaLa estadística es una rama de la matemática que, si bien es utilizada desde la antigüedad, su uso moderno se ubica alrededor del siglo XVI, XVIII y se lo relaciona con las neces More en Lloyd’s Register of Shipping. Expulsado a los 17 años de Whitgift School, empezó Filosofía en University College London, pero interrumpió sus estudios en 1944 para alistarse en la Royal Artillery durante la Segunda Guerra MundialEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More. Alcanzó pronto el grado de capitán en la 9th Gurkha Rifles y fue destinado al War Office en labores de “factores humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More” de investigaciónLa investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter ci More operativaLa conciencia operativa nos puede asegurar, de manera empírica, la capacidad de actuar responsablemente en el presente para la construcción del futuro, rompiendo dicotomías, ant More, donde vislumbró el potencialDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término del análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en More sistemático aplicado a la gestiónLa palabra gestión viene del latín gestio, gestionis, compuesta de gestus (hecho, concluido), participio del verbo gerere (hacer, gestionar, llevar a cabo) y el sufijo -tio (-ci More.
Al volver a Inglaterra en 1949, Beer convenció a United Steel para crear su GrupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr de InvestigaciónLa investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter ci More Operacional y el Departamento de Operaciones y Cibernética, instalando en 1956 el primer ordenadorEs la ciencia que abarca las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ci More Ferranti Pegasus dedicado a la gestiónLa palabra gestión viene del latín gestio, gestionis, compuesta de gestus (hecho, concluido), participio del verbo gerere (hacer, gestionar, llevar a cabo) y el sufijo -tio (-ci More cibernética. En 1959 publicó Cybernetics and ManagementWikipedia nos explica que : “Se llama Gestión de procesos de negocio (Business Process Management o BPM en inglés) a la metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la efi More, inspirándose en Wiener, McCulloch y Ashby para aplicar la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de More de sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More al gobierno de organizacionesEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema industriales. En 1961 fundó la consultora SIGMA (Science in GeneralPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c More ManagementWikipedia nos explica que : “Se llama Gestión de procesos de negocio (Business Process Management o BPM en inglés) a la metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la efi More) junto a Roger Eddison, y en 1966 fue nombrado Director de Desarrollo en la International Publishing Corporation, impulsando allí la adopción de tecnologías de la informaciónTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un término extensional para la tecnología de la información (TI) que enfatiza el papel de las comunicaciones unif More.
En 1970 Beer se independizó como consultor, focalizandoFunción del psiquismo que tiene que ver con su posibilidad de concentrar la atención en algo. Por ejemplo, en algo que queremos resolver, o en la sensación de nuestra respiraci More su interés en sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More sociales complejos. Su encargo más célebre llegó entre 1971–73 con el Proyecto Cybersyn en Chile: diseñó una red telex en tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More real para supervisar y regular la industriaViernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Si bien en castellano la palabra industria tiene diversas acepciones, en economía el término designa -por lo general- un conjunto de empresas estatal bajo la Unidad Popular de Salvador Allende. Aplicó su Modelo de Sistema Viable (VSM), una arquitecturaArte y técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el Hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas y urbanas y espacios arquitectóni More jerárquica de cinco subsistemas para asegurar adaptaciónLa adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el More, equilibrioConducta que supone balancearse frente a condiciones exteriores dinámicas, o a fuerzas que empujan en direcciones diferentes. El equilibrio representaría entonces no una quietud More y autonomíaHecho de que una realidad esté regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas. En el vocabulario filosófico el término 'autonom More distribuida, que pretendía entregar “las herramientasLa palabra herramienta proviene del latín ferramentum, compuesta por las palabras ferrum, «hierro», y mentum, «instrumento». Esto se debe a que en sus inicios las herramien More de la ciencia al pueblo” y unir técnicos, líderes sindicales y políticos. El golpe de 1973 abortó el proyecto, pero sin desconocer su ambiciónLa palabra ambición procede del latín ambitio, ambitionis, que originariamente significaba rodeo o merodeo, acción de ir por uno y otro lado, como acechando a una posible presa, More transformadoraEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma More .
Beer sintetizó su visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More en una saga de libros sobre el VSM: Platform for Change (1969), The Heart of Enterprise (1972), The Brain of the Firm (1972)—donde analiza la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la More chilena—y Designing Freedom (1974), explorando los nexos entre tecnología, poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More y autogestión. En 1984 participó en el “Proyecto Autonomex” para México; en 1986–88 asesoró a Uruguay en la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p More de URUCIB, un sistema de información ejecutiva exitosa, y en los 90 trabajó en reformas públicas en Colombia y Venezuela. Su última gran obra, Beyond Dispute: The Invention of Team Syntegrity (1994), introduce estructuras participativas de toma de decisiones basadas en principiosEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción y que impactan y trascienden. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su ne More cibernéticos .
Su carrera académica incluyó un largo mandato en Manchester Business School, visitas a casi 30 universidadesUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artís More y la presidencia de la World Organization of Systems and Cybernetics. Beer recibió el Frederick W. Lanchester Prize (1966), doctorados honoris causa en Leeds, Sunderland, St. Gallen y Valladolid, y vivió sus últimos años entre Gales y Toronto, donde falleció en 2002 a los 75 años. Mantuvo siempre un estilo austeroDisposición a prescindir de bienes y pertenencias, o de actividades que produzcan goce. Tiene una connotación positiva, y se emparenta con la avaricia, que se refiere a no dar lo More y creativoLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More, combinando ensayosLa palabra ensayo tiene varios significados. Se habla de ensayar cuando se practica antes de una representación pública, como por ejemplo, un discurso, una obra teatral, un espec teóricos con poesíaDel griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear More y arteDel latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética More, convencido de que la cibernética podía empoderarEmpowerment significa potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio More tanto a individuosProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un como a sociedadesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More .
Ontología de la concienciaExplorar la ontología de la conciencia como propuesta filosófica para ilustrar el escenario que viene, implica adentrarse en un campo interdisciplinar que abarca desde la filosof More (ODC) es una rama filosófica que indaga el “ser conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More”: qué es la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la More subjetiva, cómo se genera y cuál es su estatuto ontológico frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More a materiaSegún el diccionario José Ferrater Mora, el término griego ύλη (hule} se usó primariamente con los significados de "bosque", "tierra forestal", "madera" ("madera cortada" o More, energía e información. La ODC reflexionaDomingo Miliani en: El pensamiento americanista de Mariano Picón Salas dice: Es posible que los pueblos hispanoamericanos estén inermes ante el poder de la decisión, pero no ant More sobre categorías como “Singularidad EspiritualEl término espiritual (del latín spiritus, espíritu), es fruto de la suma de estos tres componentes latinos: • El sustantivo “spiritus”, que puede traducirse como “alma More” o “Mente Cósmica” para integrarLa palabra "integrar" viene del latín integrare y significa "dejarlo como antes de haber sido tocado, completar, formar partes de un todo, incorporar". Sus componentes léxicos so More lo humano, lo tecnológicoLa tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y cre More y lo divino en un futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More donde bots de IA coexistan con seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More conscientes; busca un currículum interdisciplinarioInterdisciplinariedad es un término que expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales e More que conecteElementos que unen cosas, ideas, palabras o frases entre sí. Por ejemplo “el pasillo conecta el dormitorio con el cuarto de baño”. “mi mete está permanentemente conectada More filosofía, teología, ciencias cognitivas y sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More complejos.
La obra de Beer y la ODC convergen en varios ejes esenciales:
- Información como ente ontológico. Beer definió la información y el controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste More como fuerzas que reducen la entropía organizacional: en su VSM, flujos de datos mantienen la viabilidad del sistema. Para la ODC, la información es el sustrato que da sentido a la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la More, no meramente un recursoUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el More cuantitativo o energéticoEl término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tie More, sino una categoría irreductible de la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More.
- Feedback y autorreferencia. Beer postuló que todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More sistema viable se autorregula mediante retroalimentaciónAprender a dar, recibir y actuar posterior al feedback es parte de la metodología 360º integrada en el Modelo MƐT®. En este artículo el Dr Fabián Sorrentino revisa las difer More recíproca entre sus subsistemas y el entorno. En la ODC, la conciencia surge cuando un proceso reflexivo compara estadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo More internos con entradas sensoriales, generando autoajuste y aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad More. Esa circularidad cibernética es el núcleo ontológico de la subjetividad: el “yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More” conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More es un lazo de realimentaciones internamente referidas.
- AutopoiesisLa autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, producción’)? es un neologismo, con el que se designa un sistema cap y propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón More. Aunque Beer no usó el término autopoiesisLa autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, producción’)? es un neologismo, con el que se designa un sistema cap, su VSM describeExplicar o contar las características esenciales y accidentales de cosas, personas, animales, plantas, procesos o lugares, en forma ordenada. La descripción literaria, significa More unidades que se reproducen funcionalmente dentro del sistema mayor. La ODC asume la autopoiesisLa autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, producción’)? es un neologismo, con el que se designa un sistema cap como criterio de vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More y conciencia: un ente existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim More cuando sus componentes se mantienen a través de procesos de feedback que configuran una identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre More dinámica.
- SistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More sociales como sujetosSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa colectivos. Cybersyn ejemplifica un intento de dotar de “conciencia económica” a la sociedad chilena: redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro distribuidas que monitorizan, interpretan y ajustan la actividadUsamos la distinción actividad o acto en vez de acción cuando la circunscribimos al lenguaje de las afirmaciones. Y acción cuando al actuar nos estamos haciendo cargo de inquiet productivaUn aporte de Humberto Maturana ¿QUE ORGANIZACION PRODUCTIVA QUEREMOS? Una organización productiva es un dominio saludable de convivencia humana solamente cuando las personas que. La ODC extiende el sujeto más allá del individuo, considerando quórums cognitivos o “mentesLa mente es el conjunto de facultades cognitivas ( i.e., mentales) que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, etc., algunas de las More grupales” emergentes de arquitecturas de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More.
En el ensayo “Revisión del problema de Beer y el estatuto ontológico de la información”, se subraya cómo Beer inauguró la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa de la información como “sustanciaSegún la definición de Wikipedia, en el ámbito de las ciencias químicas, sustancia o substancia es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas. Se More” ontológica, enfatizando su papel en la constituciónAbasuly Reyes - domingo, 10 de julio de 2011, 23:46 Según José Ferrater Mora, el término latino constitutio significa "arreglo", "disposición", "orden", "organización", y tamb de sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More con intencionalidad emergente. Esto precursa debates en filosofía de la mente y ciencias sociales1- Mutaciones e incertidumbre en la ciencia actual. La ciencia actual, sin duda, muestra profundas mutaciones. Diversos pensadores cuestionan los postulados tradicionales de la arg More sobre la simetría entre cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More, máquina y organización, invitando a repensar la conciencia no como epifenómeno aislado, sino como un fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien More estructural inherente a redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro de controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste More y comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More.
En definitiva, Stafford Beer y la Ontología de la concienciaExplorar la ontología de la conciencia como propuesta filosófica para ilustrar el escenario que viene, implica adentrarse en un campo interdisciplinar que abarca desde la filosof More comparten la convicción de que entenderProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Es la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More exige un enfoqueEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab More, donde información, feedback y autopoiesisLa autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, producción’)? es un neologismo, con el que se designa un sistema cap son categorías ontológicas primarias. Su legado inspiraLa palabra inspiración viene del latín compuesto de: El prefijo in- (hacia dentro, como en inflar y inhumar); el verbo spirare (respirar, de ahí las palabras aspirar, espirar, i More no solo a ingenierosJosé Ingenieros fue un médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, sociólogo, filósofo, masón, teósofo escritor y docente ítaloargentino. Su libro Evolució More y gestores, sino también a filósofosSe dice que la palabra filósofo fue utilizada por primera vez por Pitágoras, en el siglo V a.C. Le preguntaron si era un sabio ( un sophos ) y dijo que no, que en realidad era un More y científicos cognitivos que buscan mapear el continuum entre culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre More, tecnología y mente.
Para seguir explorando:
• ¿Cómo adaptar el Modelo de Sistema Viable a organizacionesEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema híbridas de IA y talento humano?
• ¿Qué lecciones ofrece Cybersyn para proyectosDel latín proiectus. Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las de gobernanza de datos públicos hoy?
• ¿De qué modo una ontología de la concienciaExplorar la ontología de la conciencia como propuesta filosófica para ilustrar el escenario que viene, implica adentrarse en un campo interdisciplinar que abarca desde la filosof More informada en cibernética puede enriquecer currículos de educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío") More ejecutiva?
Debe estar conectado para enviar un comentario.