Robert Kegan nació el 24 de agosto de 1946 en Minnesota, Estados Unidos12. Es un psicólogo del desarrollo estadounidense conocido por su trabajo en el desarrollo adulto y la psicología constructivista.

Educación y Carrera

Kegan asistió a Dartmouth College, donde se graduó summa cum laude en 1968. Durante sus años universitarios, participó activamente en el movimiento por los derechos civiles y en las protestas contra la guerra de Vietnam, experiencias que influyeron profundamente en su pensamiento12Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard en 19771.

Kegan fue profesor en la Escuela de Graduados en Educación de Harvard, donde ocupó la cátedra William y Miriam Meehan de Aprendizaje de Adultos y Desarrollo Profesional. Enseñó en Harvard durante cuarenta años hasta su jubilación en 201612También fue presidente educativo del Instituto de Gestión y Liderazgo en Educación y codirector del Change Leadership Group1.

Contribuciones y Teorías

Kegan es conocido por su teoría del desarrollo del yo y su concepto de “meaning-making” (creación de significado), que describe cómo las personas interpretan y dan sentido a sus experiencias a lo largo de su vida1En su libro “The Evolving Self” (1982), Kegan presenta una serie de “equilibrios evolutivos” que representan diferentes etapas de desarrollo psicológico1.

Su trabajo ha influido en diversas áreas, incluyendo la educación, la psicoterapia y el desarrollo organizacional. Kegan ha adaptado la idea de Donald Winnicott sobre el entorno de contención y ha propuesto que la evolución de la creación de significado es una historia de vida de entornos de contención, o culturas de arraigo2.

Publicaciones Destacadas

Vida Personal

Kegan es un psicólogo autorizado y terapeuta en ejercicio. Además de su trabajo académico, da conferencias a audiencias profesionales y no profesionales y brinda consultoría en el área de desarrollo profesional y desarrollo organizacional1.

Robert Kegan ha dejado una marca significativa en el campo de la psicología del desarrollo, y su trabajo continúa siendo influyente en la investigación y la práctica contemporáneas.

La teoría del desarrollo del yo de Robert Kegan, también conocida como el modelo constructivista-evolutivo, describe cómo las personas construyen y dan significado a sus experiencias a lo largo de su vida. Esta teoría se basa en la idea de que el desarrollo humano es un proceso continuo de transformación, donde las personas pasan por diferentes etapas de complejidad en su forma de pensar y percibir el mundo12.

Principios Básicos de la Teoría de Kegan

  1. Construcción de Significado: Kegan sostiene que los seres humanos tienen una capacidad innata para construir significado a partir de sus experiencias. Este proceso de construcción de significado es fundamental para entender cómo las personas interpretan y responden a su entorno2.
  2. Transformación y Cambio de Sujeto-Objeto: El desarrollo implica una transformación en la forma en que las personas conocen y entienden el mundo. Kegan introduce el concepto de cambio de sujeto-objeto, donde lo que antes era parte de la identidad del individuo (sujeto) se convierte en algo que puede ser observado y reflexionado (objeto). Este cambio permite una mayor autoconciencia y control sobre el propio comportamiento1.
  3. Etapas de Desarrollo: Kegan identifica cinco etapas principales de desarrollo del yo, cada una representando un nivel más complejo de construcción de significado12:

Aplicaciones de la Teoría

La teoría del desarrollo del yo de Kegan ofrece una perspectiva profunda y dinámica sobre cómo las personas evolucionan a lo largo de su vida, proporcionando herramientas valiosas para la educación, la psicoterapia y el desarrollo organizacional.