La responsabilidad digital es una tarea de toda la sociedad; el uso adecuado y responsable de las tecnologías de la comunicación y la información en la actualidad. … con el fin de ayudar y sumar para formar una sociedad más informada y con mayores elementos que abonen a la certeza y seguridad.
La responsabilidad digital es una tarea de toda la sociedad; un comportamiento virtual amable puede convertir el universo Internet en un espacio sano y sin delitos digitales. La prevención y puesta en valor que la responsabilidad digital aporta en todos los ámbitos y edades favorecerá una convivencia digital enriquecedora y ética.
Informe de Responsabilidad Digital
La gente de Google declara creer que cada estudiante y cada educador, en cada aula, merece las herramientas y habilidades que los preparan para éxito en la construcción del futuro que quieren para ellos mismos.
La educación está evolucionando a un ritmo más rápido que cualquier otro período en historia reciente. Debido a esto, es más importante que nunca entender cómo y dónde está cambiando para que los educadores y las escuelas pueden apoyar a los estudiantes a prepararse para los desafíos y carreras que no existen hoy en día. Este informe tiene como objetivo identificar y examinar los cambios basados en la investigación en la educación de las aulas que son y que tiene lugar en todo el mundo. Ver informe completo de Google. En Inglés.
Estos son algunos aspectos a los que recomendamos prestarle atención de nuestra responsabilidad digital:
Derechos digitales
El término derechos digitales describe los permisos de las personas para realizar acciones legítimas que comprenden el uso de una computadora, todo tipo de dispositivo electrónico, o una red de comunicaciones. El término tiene estrecha relación con la protección y cumplimiento de derechos existentes, tales como el derecho a la privacidad o la libertad de expresión, en el contexto de las nuevas tecnologías digitales, especialmente Internet.
Entre ellos podemos encontrar los denominados «ciberderechos»
- Derecho a la libre expresión
- Derecho a la privacidad en línea (privacy online)
- Derecho al acceso al ciberespacio (acceso al internet) independientemente de los niveles de ingreso, la ubicación geográfica o las discapacidades de los usuarios.
- Derecho a asociarse en comunidades en línea (conocidas también como comunidades virtuales).
Por otro lado, la Organización Computer Professionals for Social Responsibility, postula los siguientes principios de la red :
- Conecta mundialmente.
- Es abierta y esta al alcance de todos.
- Los usuarios tienen el derecho a comunicarse.
- Los usuarios tienen el derecho a la privacidad.
- Las personas somos los administradores de la Red y no sus propietarios.
- La administración de la red debe ser abierta e inclusiva.
- La Red debe reflejar la diversidad humana, y no homogenizarla.
Compilado por Fabián Sorrentino de las siguientes fuentes: Responsabilidad Digital según Google, Derechos y Responsabilidades digitales. Asociación Telespectadores Radioyentes y Consumidores de Medios
Institución de la cual aprender más del tema en español.