La filosofía, desde sus albores en la antigua Grecia, ha sido la madre de todas las ciencias. Su nombre, derivado del griego philosophia, significa literalmente “amor a la sabiduría”. Es una disciplina que se sumerge en las preguntas más profundas de la existencia, buscando entender la esencia de la realidad, la moralidad, el conocimiento y la belleza. A través de la historia, la filosofía ha dado origen a una multitud de ramas, cada una explorando diferentes aspectos de estas preguntas fundamentales.
⃞ Metafísica
Busco estudiar e investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad en general.
⃞ Ontología
Busco estudiar e investigar acerca de que entidades existen, de cuales no.
⃞ Gnoseología
Busco conocer que, a quien, y de que modo.
⃞ Epistemología
Busco estudiar acerca de lo que es el conocimiento científico.
⃞ Ética
Busco estudiar lo que es moralmente ético de lo que no lo es.
⃞ Deontología
Busco estudiar acerca de los fundamentos del deber y de las normas morales.
⃞ Axiología
Busco clasificar los diferentes valores.
⃞ Lógica
Busco estudiar lo que forma parte de una inferencia válida.
⃞ Filosofía Política
Busco estudiar acerca de la relación entre los individuos y la sociedad.
⃞ Estética
Busco estudiar acerca de que es la belleza.
⃞ Antropología Filosófica
Busco estudiar acerca de que es el hombre, de donde viene, y hacia donde se dirige.
⃞ Filosofía del Lenguaje
Busco estudiar la relación entre los signos, los significados y los usuarios.
⃞ Filosofía de la Mente
Busco profundizar en el campo de las emociones, pensamientos, percepciones, y creencias.
⃞ Filosofía de la Historia e Historia de la Filosofía.
Busco estudiar acerca del desarrollo y las formas en que los seres humanos crean la historia.
Antigua-medieval-moderna-contemporánea y postmoderna. Buscando comprender las distintas etapas históricas del pensamiento humano.
Disciplinas que se han separado de la filosofía para convertirse en ciencias específicas:
- Sociología: Estudia la estructura y dinámica de las sociedades y el comportamiento social humano.
- Antropología: Se enfoca en el estudio de los seres humanos, su cultura y desarrollo biológico.
- Historia: Investiga y narra los eventos del pasado relacionados con el ser humano.
- Medicina: Se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades del cuerpo humano.
- Biología: Explora la vida y los organismos vivos.
- Física: Examina las propiedades y naturaleza de la materia y la energía.
- Matemáticas: Se ocupa del estudio de los números, cantidades, formas y patrones.
- Astronomía: Es la ciencia que estudia los cuerpos celestes y los fenómenos universales.
- Psicología: Estudia el comportamiento y los procesos mentales de los individuos.
- Economía: Analiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
- Ciencia Política: Se ocupa del estudio de los sistemas políticos y la conducta política.
- Lingüística: Examina el lenguaje humano y sus propiedades.
- Ciencias Ambientales: Investiga la interacción entre los componentes físicos, químicos y biológicos del ambiente.
- Informática: Se centra en el estudio de la computación y la tecnología de la información.
- Ciencias de la Educación: Explora los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Semiótica: Analiza los sistemas de signos y los procesos de significación y comunicación.
- Cibernética: Se enfoca en los sistemas de control y comunicación en los seres vivos y las máquinas.
- Geología: La ciencia que estudia la composición, estructura y procesos de la Tierra.
- Química: Se enfoca en la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta durante las reacciones químicas.
- Neurociencia: Explora la estructura y función del sistema nervioso y el cerebro.
- Ciencias de la Computación: Se ocupa del estudio teórico de la computación y la práctica de diseñar sistemas de software.
- Psiquiatría: Una rama de la medicina enfocada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales.
- Ciencias Cognitivas: Investigación interdisciplinaria de la mente y sus procesos, incluyendo el aprendizaje, la percepción y el lenguaje.
- Ciencias de la Tierra: Estudia los aspectos físicos del planeta Tierra, como su clima, suelo y agua.
- Ciencias Sociales: Un conjunto de disciplinas académicas que estudian la sociedad y las relaciones entre individuos dentro de una sociedad.
Movimientos y Doctrinas
⃞ Pienso, y luego existo – Racionalismo.
⃞ Recibo impresiones, y luego existo – Empirismo.
⃞ Conozco, y luego existo – Idealismo Trascendental – Kant.
⃞ Lo veo y lo creo, entonces existe – Positivismo.
⃞ Me suicidio, y luego no existo – Nihilismo.
⃞ Existo, y luego soy – Existencialismo.
⃞ Me desprendo, entonces existe – Cinismo.
⃞ Lo tomo como útil, entonces existe – Utilitarismo.
⃞ Dudo, y luego existo – Escepticismo.
⃞ Es así y es verdad, entonces existe – Dogmatismo.
⃞ Es causa y efecto, entonces existe – Determinismo.
⃞ Siento, y luego existo – Romanticismo.
⃞ Creo en el hombre, entonces existo – Humanismo.
⃞ Interpreto, y luego existo – Perspectivismo.
⃞ Esta la Idea, y luego existo – Idealismo.
⃞ Adecuo mi pensamiento a las cosas, y luego existo – Realismo.
⃞ El alma o el cuerpo, y luego existo – Monismo.
⃞ El alma y el cuerpo, y luego existo – Dualismo.
⃞ Mi medida y mi verdad, y luego existo entre los demás- Relativismo.
⃞ Lo universal y, luego existo – Universalismo.
⃞ Trabajo, y luego existo – Materialismo Histórico – Marx.
⃞ Soy, y luego existo – Heidegger.
⃞ Lo que Es, es real, es verdad, es conocimiento, es pensable y decible – Parménides
⃞ Investigo y practico, y luego existo – Pragmatismo.
⃞ Me considero persona autónoma, libre y social, entonces existo – Personalismo
⃞ Pacto para vivir, y luego existimos – Contractualismo.
⃞ Estimulo y respuesta, luego existe – Conductismo.
⃞ Interpreto, proceso y almaceno, y luego existo – Cognitivismo.
⃞ Construyo, y luego existo – Constructivismo.
⃞ Me relaciono, y luego existo – Relacionismo.
⃞ Si se puede negar, es que existe – Falibilismo.
⃞ Existe y lo reduzco a algo simple – Reduccionismo.
⃞ Si es real, pensable y decible, entonces existe – Wittgenstein 1
⃞ Juego con el lenguaje, luego existo – Wittgenstein 2
⃞ Si forma parte de la historia, entonces existe – Historicismo.
⃞ Si se intenciona en mi conciencia, entonces existe – Fenomenología.
⃞ Si me angustio, entonces existo – Kierkegaard.
⃞ Si me estoy limitando, es que estoy existiendo – Karl Jaspers.
⃞ Esta lo Uno, y luego existo – Neoplatonismo.
⃞ Si vivo, entonces existo – Vitalismo.
⃞ A partir de yo, y luego sabré si existe – Subjetivismo.
⃞ Establezco los límites de mi conocimiento, y podré saber si existe – Criticismo.
⃞ Existo, y acciono favorable o desfavorable – Consecuencialísimo.
⃞ Nos convencemos, entonces existe – Convencionalismo.
⃞ Si es de acuerdo a la naturaleza y se deriva de ella, entonces existe – Naturalismo.
⃞ Te conoces, entonces existís – Sócrates.
⃞ Existo, y luego busco el Saber a través del Logos – Heráclito.
⃞ Si es deconstruible, entonces existe – Deconstructivismo.
⃞ Estructuro en sistema y en red, y luego existo – Estructuralismo.
⃞ Existo, y luego busco el saber y el poder – Foucault
⃞ Soy lo que no digo, y digo lo que no soy, es existir – Lacan.
⃞ Niego, entonces no existe – Negacionismo.
⃞ Existimos, nos auto producimos y nos fundamentamos en el amor – Biología del Conocimiento – Maturana.
⃞ Lo ignoro, entonces no existe – Indiferencialismo.
⃞ Huyo, entonces no existe – Evitalismo.
⃞ Atravieso profundamente y consensuádamente los límites, los miedos, los obstáculos, entonces existo – Confrontismo.
⃞ Existo y, me desafío y logro resultados extraordinarios – Transformismo.
⃞ Alineo desafíos y recursos, disfrutando, aprendiendo y sirviendo, entonces Sonrío. Creativismo Sistémico.
Compilado por: Matías Levín y completada por Fabian Sorrentino.