Comencemos por sus biografíasLiteralmente, de acuerdo a su etimología griega, biografía significa escribir la vida (“bio”, se traduce como vida, y “graphein”, como escribir). Toda persona puede escri
Warren McCulloch
Warren Sturgis McCulloch (1898-1969) fue un neurocientífico y cibernético estadounidense. Nació en Orange, Nueva Jersey, y estudió filosofía y psicologíaEstudio o tratado del alma; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es una en la UniversidadUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artís de Yale, donde se graduó en 1921. Posteriormente, obtuvo una maestría en psicologíaEstudio o tratado del alma; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es una en la UniversidadUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artís de Columbia y un doctorado en medicinaDel latín mederi, que significa 'curar', 'medicar' la enfermedad. Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica e en 1927[1].
McCulloch es conocido por su trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades en el modeladoModelado PNL – Copia el Éxito de Otras Personas ¿Quieres copiar el éxito de otras personas? El modelado PNL es el estudio de cómo la gente consigue resultados exitosos en sus de redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro neuronales y la cibernética. Junto con Walter Pitts, desarrolló el modelo de neurona de McCulloch-Pitts en 1943, que fue el primer intento de formalizar matemáticamente el comportamiento de una neurona[2]. Este modelo sentó las bases para el desarrollo de las redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro neuronales artificiales y la inteligencia artificialLa inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras[3]. McCulloch también fue un miembro fundador de la AsociaciónClaros precedentes del mismo se encuentran en Aristóteles, cuando en su tratado De memoria et reminiscentia, II 451 b 10 sigs.) presentó un principio de asociación en las dos fo Americana de Cibernética y su primer presidente entre 1967 y 1968[1].
Walter Pitts
Walter Pitts (1923-1969) fue un lógico y matemático estadounidense. Nació en Detroit, Michigan, y desde joven mostró un gran talento para las matemáticas. A los 18 años, conoció a Warren McCulloch, con quien colaboró en el desarrollo del modelo de neurona de McCulloch-Pitts[4].
Pitts es recordado por su trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades en lógica matemática y su contribución a la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de de redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro neuronales. A pesarEl verbo agobiar que es imponer a alguien una actividad o esfuerzo excesivo, y por tanto deprimir, molestar gravemente o rebajar a alguien, en origen significa cargar a alguien con de su corta vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del, su trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades con McCulloch tuvo un impacto duradero en el campo de la inteligencia artificialLa inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras y la neurociencia[5].
El modelo de McCulloch-Pitts, desarrollado por Warren McCulloch y Walter Pitts en 1943, es un modelo matemático que describeExplicar o contar las características esenciales y accidentales de cosas, personas, animales, plantas, procesos o lugares, en forma ordenada. La descripción literaria, significa cómo las neuronas en el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe podrían funcionar para procesar información. Este modelo es fundamental en el campo de las redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro neuronales artificiales y la inteligencia artificialLa inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras. Aquí tienes un resumen de sus características principales:
Características del Modelo de McCulloch-Pitts
- Neurona como unidad básica: El modelo representa cada neurona como una unidad de procesamiento simple que recibe varias entradas y produce una salida.
- Entradas y salidas binarias: Las entradas y salidas de las neuronas son binarias, es decir, pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l 0 o 1. Esto simplifica el procesamiento y permite el uso de lógica booleana.
- Sumatoria de entradas: Cada neurona suma las entradas que recibe. Si la suma superaVencimiento de un obstáculo o dificultad o mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla, esto en cuanto a lo profesional y metiéndonos más en el plan un umbral específicoPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la r, la neurona se activa (produce una salida de 1); de lo contrario, no se activa (produce una salida de 0).
- Conexiones sinápticas: Las entradas a una neurona pueden tener diferentes pesos, que representan la fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri de las conexiones sinápticas. Estos pesos pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l positivos (excitatorios) o negativos (inhibitorios).
Importancia del Modelo
El modelo de McCulloch-Pitts fue revolucionario porque proporcionó una formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image de entenderProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Es cómo las redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro de neuronas podrían realizar cálculosLos términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal y piedra en el riñón se refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del riñón a partir de sustan lógicosPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido y procesar información de manera similar a una computadoraEs la ciencia que abarca las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ci. Aunque es un modelo simplificado, sentó las bases para el desarrollo de redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro neuronales más complejasComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi y avanzadas que se utilizan hoy en día en la inteligencia artificialLa inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras y el aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad automático.
Sus Limitaciones
Este modelo, aunque pionero y fundamental para el desarrollo de las redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro neuronales artificiales, tiene varias limitaciones:
- Simplicidad excesiva: El modelo es extremadamente simplificado, ya que representa las neuronas con entradas y salidas binarias. En la realidad, las neuronas biológicas tienen comportamientosEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa mucho más complejos y no se limitan a estadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo de «encendido» y «apagado».
- Falta de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad: El modelo de McCulloch-Pitts no incluye un mecanismo para el aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad. Los pesos de las conexiones sinápticas son fijos y no cambian con el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist, lo que significa que no puede adaptarseEstablecer una relación de acomodo y por tanto carente de conflictos con su ambiente social, con sus relaciones, con las personas del círculo íntimo que la rodea. Esta actitud t o mejorar su rendimiento basado en la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la.
- Umbral fijo: El uso de un umbral fijo para la activación de las neuronas no refleja la variabilidad y adaptabilidad de las neuronas biológicas, que pueden ajustar sus umbrales de activación en respuesta a diferentes estímulos.
- No captura la temporalidad: El modelo no considera el aspecto temporal del procesamiento neuronal. Las neuronas biológicas procesan información en el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist, y la sincronización de los disparos neuronales es crucial para muchas funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá cerebrales.
- Conexiones limitadas: En el modelo de McCulloch-Pitts, las conexiones entre neuronas son simples y directas. En el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe, las conexiones son mucho más complejasComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi, con múltiples capas y tipos de conexiones que permiten una mayor diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la de procesamiento.
A pesarEl verbo agobiar que es imponer a alguien una actividad o esfuerzo excesivo, y por tanto deprimir, molestar gravemente o rebajar a alguien, en origen significa cargar a alguien con de estas limitaciones, el modelo de McCulloch-Pitts fue un paso crucial en la comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract de cómo las redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro de neuronas pueden realizar cálculosLos términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal y piedra en el riñón se refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del riñón a partir de sustan lógicosPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido y procesar información. Su simplicidad permitió a los investigadores desarrollar conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento básicos que luego se expandieron en modelos más complejos y realistasEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso.
Compilado por Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V More acorde a las siguientes referencias: