Formada con una constricción en la glotis (donde pasa el aire entre las cuerdas vocálicas en la laringe). (Véanse los diagramas de los órganos principales de la articulación y las zonas de articulación.) Lo que se llama el saltillo generalmente es una oclusiva glotal [Ɂ], aunque a veces (especialmente en estudios del náhuatl) es una [h] (la cual a veces se clasifica como fricativa glotal).
En la transcripción fonética, el signo de interrogación (?) a veces se usa como sustituto por el carácter estándar de la oclusiva glotal [Ɂ], por ser más accessible en las máquinas de escribir y las fuentes normales. En las ortografías prácticas de las lenguas indígenas de México (igual con algunas lenguas en otras partes del mundo), la oclusiva glotal generalmente se escribe con el símbolo que se llama saltillo ( Ꞌ ).
Oclusión glotal:
La oclusión glotal, oclusiva glotal sorda o saltillo es una consonante sorda producida por una interrupción del flujo pulmonar de aire en la glotis. El símbolo usado en el Alfabeto Fonético Internacional para representar este sonido es [ʔ].
Este sonido aparece en muchas lenguas habladas, desde las lenguas semíticas, a las polinesias, pasando por las otomangueanas, el maya y el náhuatl clásico (donde es un fonemaindependiente) hasta lenguas europeas. En alemán aparece como realización subfonémica en palabras que empiezan por vocal tónica. En muchas variedades del inglés británicocomo la variedad cockney, [ʔ] puede aparecer como realización fonética del fonema /t/ en ciertos contextos. Finalmente en español aparece en ciertas variedades andaluzas como realización de una /s/ ante oclusiva (e.g. esta tarde [εʔtha taɾδe]). También es típico de la zona oriental de Canarias donde se produce un fenómeno similar en palabras terminadas en /s/ o con la /s/ anteoclusiva, y del español rioplatense (sólo en posición anteoclusiva, no en las finales).
Una aproximación en español a este sonido puede obtenerse cuando las cuerdas vocales son presionadas juntas para parar el flujo de aire y luego liberadas, y es el sonido en medio de la interjección uh-oh (en inglés); ah, ah.
Los rasgos de la oclusión glotal

Posiciones de la glotis, la oclusiva glotal se realiza provocando una oclusión en ella.
Representación gráfica en diferentes idiomas
Esta consonantes tiene formas distintas de escribirse en las diferentes lenguas del mundo. En las lenguas otomangues como el triqui, mixteco u otomí se escribe con un saltillo (Ꞌ) o con una h. Tanto en el idioma seri, en el náhuatl y en el idioma tunebo de Colombia es representada por la h.
Fuentes:
Wikipedia. Ver en Sitio Original.
Tuggy T., David y J. Albert Bickford, 2002. Glosario eElectrónico. Instituto Lingüístico de Verano (México). [abril 2002]