En la teología cristiana, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otros, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito o Menahem: acción o presencia de Dios, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus: Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Es, además, una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas.

De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definiciónto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el siglo IV como siglo trinitario por excelencia,excelenciais cismcrisiss de oriente y occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante.

En torno a la “naturalezanaturalezaíritu SEspíritu Santo cuatro interpretaciones:

Según las interpretaciones de carácter modalista, el Espíritu Santo es una “Espíritu Santo modo de la sabiduría, la belleza, el amor o la bondsabiduríasi bibellezada diferencias bondadgicas básicas con elbienalismo, comparte la visión de un Espíritu Santo impersonal, que actúvisiónder o fEspíritu Santouimpersonalambas corrientes coincipodern que el Espíritu Santo es “algo” y no “alguien”.

Según las interEspíritu Santoano, el Espíritu Santo es una “entidad espiritual” o naturaleza angélica de condición eEspíritu Santoidad, pero entidadte a ella por su cnaturalezade criatura.

Según las interpretaciones de carácter triteísta el Espíritu Santo es “otro Dios”, quizá de carácter inferior al Dios principal, pero que comparte cEspíritu Santoeado.

Las interpretacioncarácterrinitario –mayoritarias– consideran al Espíritu Santo como una “persona divina”, noción con la que se asume la deidad del Espíritu Santo, manteniendo, sin embaEspíritu Santo divino. Estapersonana es compartida por católicos, ortodoxos y la mayEspíritu Santorotestantes.

Sobre la “procedenciaprincipiopíritu Santo, existe cierta unanimidad entre las diferentes confesiones cristianas. A excepción de la interpretación triteísta, que asume al Espíritu Espíritu Santondependiente de Dios, las otras tres interpretaciones consideran que procede de Dios, aunquinterpretaciónEn el modalismo, procede cEspíritu Santoismo como “criatura” y en el trinitarismo como “persona”. El trinitarismo aborda, además, una cuestión adicional propia de su marformaológico. Distingue entre la procedencia del Padre y la procedencia del Hijo, cuestión conocida como cláuspersonaioque.

En lo referente a las “cualidades” del Espíritu Santo, teólogos cristianos asumen que es portador de dones sobrenaturales muy diversos que pueden transmitirse al hombre cláusula Si bien la enumeración de los dones puedecualidades unos auEspíritu Santos confesiones, existe un amplio consenso en cuanto a su excelencia y magnanimidad.

Aunque la mayor parte de las Iglesmediaciónclarabieninitarias, existen también Iglesias no trinitarias que confiesan alguna de las otras modalidades interpretativas.

excelencia_dones_y_frutos_del_Espíritu_Santo" class="mw-headline">Nombres, dones y frutos del Espíritu Santo

La Biblia contiene un conjunto de expresiones que aluden a una «realidad divina» en la que creen el Espíritu Santoi/Juda%C3%ADsmo">judaísmo y el cristianismoexpresionesente es una lista derealidadxpresiones:

Espíritu Santo, Espíritu de santidad, Espíritu de Dios,expresiones> Espíritu Santo de Dios,Espíritu Santo class="reference separada"> Espíritu de la verdad, Espíritu recto, Espíritu generoso,Espíritu Santoence separada"> Espíritu de Cristo,verdadEspíritu de adopción,recto​ Mente de Cristo,generoso​ Espíritu del Señor, Señor mismo,​ Espíritu de libertad,​ Dedo de Dios,​ Paráclito

De todas ellas, «Espíritu Santo» es libertadsión principal, la más conocida y la que más se usa en el cristianismo. El Libro de Sabiduría caracteriza a este Espíritu en los siguientes términos:

Espíritu inteligente, santo, único y múltiple, sutil, ágil, penetrante, inmaculado, claro, inofensivo, agudo, libre, bienhechor, estable, seguro, tranquilo, todopoderoso, omnisciente, que penetra en todos los espíritus inteligentes puros sutiles. (Sabiduría 7:22-23)

Existe una cita del profeta Isaías donde se enumeran los «dones del Espíritu Santo»:

todoste class="citado">

Espíritu de sabiduría,Sabiduríajo, fuerza, ciencia, piedad, temor de Dios. (Isaías 11:2)

Estos dones se completan con los 7 «frutos del Espíritu»​ que aparecen en la sabiduríaorg/wiki/Ep%C3%ADstola_a_los_g%C3%A1latas">Epístotemorlos gálatas:

«Mas el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, tolerancia [paciencia], benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.»

Gálatas 5:22-23

Todas estos «nombres», «dones» o «frutos» van implícitos en la expresión «Espíritu Sfruto del Espíritulógica muygozoa.pazpetoleranciaa diversidad de nombres, en la teobondad cfestmansedumbree,templanzargo, que no existe más que ley y un mismo Espíritu, consideración para la que los teólogos aducen una cita de Pablo de Tarso.pesarrence sepdiversidadup>

Representación en piedra del Espíritu Santo: su santidad queda indicada con la orla de la cabeza. Clave en la iglesia de San Miguel de Michaelsberg (Cleebronn, Alemania).

Espíritu Santo/strong>

El vocablo «espíritu» traducabezagriego «πνευμα» (pneuma) y el hebreo «ruaj». Se trata de una traducción incompleta ya que «ruaj» y «pneuma» también se traducen como «aire» (ej: pneumático). Aunque los términos “aire” y “espíritu” son cosas distintas actualmente, aparecían relacionadas en el griego y el vocabloantiguos. Lo que actualmente es una doble acepción, en estos idiomas era una identidad de conceptraduccións importantes clases de teologías sobre el Espíritu Santo: las que resaltan el aspecto «aire» y la que resaltan el airecto «espíritu». Dichas teologías coinciden a grandes rasgos con la judía​ y la cristacepción_ref-21" class="reference sidentidadconceptosl>

Bibliografía: Rodríguez Carmona: op. citEspíritu Santop. cit. pp. 21-22 ; rasgosofollow">Reina Valera. Nota al pie de Ezequiel 2,2

Los dones

En el judaísmo y el cristianismo se cree que el Espíritu Santo puede acercarse al alma y transmitirle ciertas disposiciones que la perfeccionan. Estos hábitos se conocen como los «dones del Espíritu Santo». La relación de dones varía entre las diferentes denominaciones cristianas. La tEspíritu Santoxa reconocen siete dones es siguen tradicionalmente la cita de Isaías. A continuación shábitos siete dones.

relaciónorg/wiki/Temor_de_Dios">Temor de Dios | Sabiduría | Entendimiento | Consejo | Piedad | Fortaleza | Ciencia

Para los cristianos, los dones del Espíritu Santo, según 1ªCorintios 12 son:

A unos Dios les da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otros, por el mismo Espíritu, palabra de ciencia; a otros, fe por medio del mismo Espíritu; a otros, y por ese mismo Espíritu, dones para sanar enfermos; a otros, el hacer milagros; a otros, profecía; a otros, el discernir espíritus; a otros, el haEspíritu Santootros, el interpretar lenguas. (1 Co 12:8-10)

Bibliografía. Mateo Secosabiduría70

El fruto

En la teología cristiana, se dice que la cercanía del Espíritu Santo inducmilagrosalma una serie de hábitos beneficiosos que se conocen como «el fruto del Espíritu Santolenguase consta en la lenguasa los gálatas" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADstola_a_los_g%C3%A1latas">Epístola a los gálatas 5, 22:

[…] el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbEspíritu Santoles cosas no hay ley.

<hábitose Tarso" href="https://es.wikipedia.orgfruto del Espíritua>, Epístola a los gálatas 5, 22
Traducción de la fruto del EspírituJerusal%C3alegríaJepazalén
<bondaddiv>
Amomansedumbreo alegría | Paz | Paciencia | Benignidadleyafabilidad | Bondad | Fidelidad|  Mansedumbre | Dominio de sí.

El fruto es producto de la obra del Espíritu. El número de nueve citado en el Nuevo Testamento es simbólico pues, como afirma Traducción%C3%A1s_de_Aquino">Tomás de Aquino, «son frutos de cualquier obra virtuosa en la que el hombre se deleita».

Bibliografía. Mateo Seco: op. cit. pp. 270-274; Ver Dones del espíritu ; Ver Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 390

El Espíritu Santo en la Biblia

En esta sección están reunidos los pasajes bíblicos básicos que hablan acerca del Espíritu Santo. Los tres primeros pertenecen al Antiguo Testamento y son comunes, por tanto, al judaísmo y al cristianismo. Los siguientes pertenecen al Nuevo Testamento, en concreto a loEspíritu Santo="mw-redirect" title="Hechos de los apóstoles" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hechos_de_los_ap%C3%B3stoles">Hechos de Espíritu Santoo, hay un breve apartado dedicado a las epístolas.

Poder creador y fuerza vital

Poderwikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Dividing_water_from_Heaven.jpg/600px-Dividing_water_from_Heaven.jpg 2x" alt="" width="300" height="227" data-file-width="1085" data-file-height="820" />

Separación de los cielos y la tierraMiguel ÁngelCapilla Sixtina.

El libro del Génesis menciona varias veces el «espíritu de Dios» o el «aliento de Dios». Para el judaísmo se trata de una cualidad de Dios, no de un ser autónomo pero para la teoSeparación son las primeras intierraciones del Espíritu Santo en la historia bíblica. En el relato de la creación del mundo el versículo Gen 1:2 dice que «el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas». Según los teólogos cristianos esta frase expresa aliento de una actividad divina actuando sobre el autónomo/Caos">caos posterior a la «separación de los cielos y la tierra» <Espíritu Santoss="external text" href="http://www.biblegatecreaciónearchmundo1%3A1&version=DHH" rel="nofollow">Gen 1:1 y alude al poder creador y formador del Espíritu Santo. Sin embargo, la palabra hebrea traducida por «espíritu» puede significar también «viento», «soplo» o «aliento»frasence separada">actividade otros actuandohan traducido este pasaje como «un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas»separaciónrence separada">​ o incluso «un fuerte viento iba y venía sobre las aguas».

Este relato culmina con la creacipoderEspíritu Santoi/Ad%C3%A1n">Adán. Dios modela su cuerpo del barro e insufla esignificaro el «aliento de la vida» Gen 2:7. Este «aliento de vida» se refiere a la cualidad animadora del Espíritu. Por otro lado, en el fuertef="https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Job">libro de Job este afirma que «El espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vidcreaciónplainlinks">rostro33:4alienton>. Por ello el Credo niceno dice del Espíritu Santo que es «señor y dador de vidaliento>

Los exegetas cristianos también identifican al Espíritu Santo en la expresión «dedo de Dios», que aparece en varios lugares del Antiguo Testamento. Las tablas de la ley, por ejemplo, fueron escritas por el «dedo de Dios» Éxodo. También en elloclass="external text" href="http://www.biblegateway.com/passage/?search=Ex+8%3A18-19&version=DHH" rel="nofollow">ÉxodoEspíritu Santoass="mw-redirect" title="Las diez plagas de Egipto" href="https://es.wikipedia.org/wiki/LasEspíritu Santoa plaga de Egipto. Dicha plaga se produce cuando leyr%C3%B3n">Aarón golpea la tierra con su cayado y todo el polvo se convierte en mosquitos o piojos. Dicha expresión simboliza la fuerza o el poder de Dios obrando con imperio sobre la naturaleza. Aparece también en el Nuevo Testamento Lucas en relación con la expulsión de demonios.

Además de todo esto, el Espíritu Santo tiene una virtud santificadora que «penetra en todos los espíritus inteligentes, puros, sutiles» (Sb 7, 23), es decir, en los ángeles y, por extensión, todo hombre que alcance ctierrapureza de ánimo.

Citas bíblicas: poderref="http://www.biblegateway.com/passanaturaleza=Gen+1%3A2&version=DHH" rel="nofollow">Génesis;Grelación Espíritu Santo?search=Ex+8%3A18-19&version=DHH" rel="nofolltodosxodo; (Sabiduría 7,23) ;ánimoion=DHH" rel="nofollow">Lc 11:20
Bibliografía. Granado Carmelo: op. cit. pp. 33-36 ; Mateo Seco: op. cit. pp. 21-23, 152

Espíritu guía de los Reyes

Sabiduría class="thumbimage alignleft" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c0/Paris_psaulter_gr139_fol6v.jpg/250px-Paris_psaulter_gr139_fol6v.jpg" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c0/Paris_psaulter_gr139_fol6v.jpg/375px-Paris_psaulter_gr139_fol6v.jpg 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Paris_psaulter_gr139_fol6v.jpg 2x" alt="" width="250" height="317" data-file-width="473" data-file-height="599" />

Coronación del rey David, miniatura de un salterio medieval conservado en la Biblioteca Nacional de Francia.

Según el relato bíblico, el Espíritu Santo guio al pueblo judío eligiendo e inspirando a sus gobernantes. El primer libro de Samuel 1Sa 8:4-5 relata que los ancianos de Israel exigieron un rey que los gobernase. Samuel, que era juez, consultó a Dios, quién señaló a Saúl con el gesto de derramar sobre él su Espíritu Espíritu Santorsion=DHH" rel="nofollow">1Sa 10:6-7. Saúl fue aceptado por el pueblo convirtiéndose así en el primero de los reyes de Israel. Después de eso, Saúl fue reprobado por Dios a causa de su mal comportamiento, y se le retirará el Espíritu 1Sa 16:13-14 en favor de David. Elseñaló arquetipo de gobernante predilecto por Dios. En el Salmo 51 Sl 51, David se lamenta de que puede perder el favor de Dios a causa de sus pecados e implora que no se le retire el Espíritu mal4comportamientoHH" rel="nofollow">Sl 51:12-14. El pecado al que se refiere es el de inducir la muerte de Urías en el campo de batalla para quedarse con su mujer Betsabé (pecadosrsion=DHH" rel="nofollow">2 Samuel).

El Nuevo Testamento afirma en los evangelios sinópticos que el espíritu inspirador de los reyes es el muerteEspíritu Santo de la tradición cristiana. Mr 12:36.

Citas bíblicas: 1 Samuel;1 Samuel;Espíritu Santo;Sl 51;Marcos;Mateo;Lucas;
Bibliografía. Mateo Seco: op. cit. pp. 23 ; Rodríguez Carmona: op. cit. pp. 347-351

Espíritu de profecía

 El Libro de Isaías en una Biblia inglesa.

La teología judeocristiana afirma que el Espíritu Santo inspiró los dichos y las acciones de los profetas bíblicos.

Los principales profetas bíblicos son IsaíasJeremíasEzequielDaniel. Además, están los conocidos como profetas menores

OseasEspíritu Santoitle="Amós (profeta)" hrefacciones//es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%B3s_(profeta)">Amós, AbdíasJonásMiqueasNajumHabacucSofoníasAgeoZacarías y Malaquías.

El siguiente ejemplo está sacado del libro de Ezequiel:

Después de hablar esa voz, el Espíritu entró en mí y pude escucharle. (Ez 2,2)

Este otro ejemplo es del Nuevo Testamento:

Mientras celebraban el oficio, dijo el Espíritu Santo: Reservadme a Pablo y Bernabé para la obra que les voy a encomendar. (Hch 13,2)

La tradición cristiana hereda del judaísmo esta tradición. En los Hechos de los apóstoles, el Espíritu Santo inspirará en numerosos pasajes a los apóstoles. Pablo hablaba del Espíritu Santo en sus epístolas. En la primera epístola a los corintios recomendaba alcanzar, por ejEspíritu Santoes que el de lenguas, y ello por ser más provechoso 1Co 14:1.

La creencia en el don de profecía del Espíritu queda reflejada en el credo cristiano cuando dice «&Espíritu Santofetas».

Citas bíblicasEspíritu Santoel="nofollow">Isaías;Isaías;lenguasibleelloway.com/passage/?search=Mt+10%3A20&version=DHH" rel="nofollow">Mateo;creenciaHH" rel="nofollow">Marcos;Lucas;Lucas
Bibliografía. Rodríguez Carmona: op. cit. pp. 347-351; Granado, Carmelo: op. cit. pp. 36-37

El Espíritu Santo durante la natividad e infancia de Jesús

Espíritu Santoh="1749" data-file-height="1399" />

La anunciación de Fra Angélico (Museo del PradoMadrid).

Lucas y Mateo, los evangelistas de la infancia de Jesús, comienzan sus escritos con los relatos de la natividad y la infancia de Jesús, donde se recogen varias intervenciones del Espíritu Santo. La más importante de todas es la «Concepción del Verbo» en el seno de María. En torno a este suceso, Lucas se extiende con la narración de la concepción y nacimiento, también extraordinarios, de Juan el Bautista. Mateo, más escueto, se limita a informar del suceso a través de un sueño que tiene Lucas.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Nazaret">José de Nazaret.

En el relato de Lucas, además de las dos anunciaciones que realiza el Espíritu Santo> a importanterías (padre de Juan el Bautista)" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Zacar%C3%ADas_(padre_de_Juan_el_Bautista)">Zacarías (Lc 1:11-17) y a Lucaspedia.org/wiki/Mar%CnarraciónC3%BAs)">María nacimiento8), el Espíritu Santo obra la concepción de esta última (Lc 1:35), y asimismo las inspiraciones que reciben Isabel, dursueñoodio de la «Visitación» (Lc 1:39-42), y Zacarías, tras la elección del nombre de su hijo (Lc 1:67). Este relato se completa con la inspiraLucas que recibe el sabio Simeón, quién reconoce en el niño Jesús durante su presentación en el templo al «Cristo del Señor» (Lc 2:25-32). En general, el relato de LucEspíritu Santospíritu Santo descritas con un estilo propio que se mantiene también en los Hechos de los apóstoles.

Citas bíblicasinspiración.com/passage/?search=Mt+1%3A18&version=DHH" rel="nofollow">Mt 1:18;Mt 1:20;Lc 1:15;generalhref="http://wwLucaslegateway.com/passage/?searEspíritu Santorel="nofollow">Lc 1:35;Lc 1:41;Lc 1:67;Lc 2:25;Lc 2:26;Lc 2:27

Bautismo en el Jordán

Bautismo de Cristo, pintura de Piero della Francesca (National GalleryLondres).

El Bautismo de Jesús en el río Jordán da comienzo a su vida pública. Los cuatro evangelios dicen que, estando Juan el Bautista bautizando, se acercó a él Jesús para que le bautizase. Después de alguna vacipintura, Juan accedió y, en el momento del bautismo, descendió sobre Jesús el Espíritu Santo en forma de paloma. Este pasaje proporciona el motivo iconográfico más utilizado para representar al Espíritu Santo (la paloma).

Después del bautismo, el Espíritu Santo inspira todas las palabras y acciones de Jesucristo. La primera decisión del Espíritu es retirar al desierto a Jesús durante cuarenta días, donde será tentado en tres ocasiones Lucas. Tambividaor inspiración suya vuelve a Galilea Lucas donde tendrá lugar el episodio de la sinagoga de NaEspíritu Santore Jformaisto y el Espíritu Santo se prolonga más allá de la vida de este, pues el Espíritu Santo reEspíritu Santoitado, los evangelios narran que Cristo da su Espíritu Santo

palabrasas accioness: Lc 3:16;Lc 3:22inspiraciónainlinks">Mt 3:11;Mt 3:16;relación="external text" href="Espíritu Santossage/?search=Mr+1%3A8&vervida=DHH" rel="nofolloEspíritu Santoss="plainlinks">Mr 1:10;Jn 1:32;Jn 1:33;Mt 4:1;Lc 4:1;Lc 4:14;Mr 1:12
Bibliografía. Mateo Seco: op. cit. pp. 50-53

La transfiguración

Transfiguración de Jesús, por Rafael y Giulio Romano(Museos VaticanosRoma).

Este es un ejemplo donde, a pesar de no existir ninguna mención explícita al Espíritu Santo, el pasaje es interpretado como tal. La narración bíblica coincide en los evangelios sinópticos. Pedro, Santiago y Juan acompañan a Jesús de Nazaret hasta la cima del monte Tabor. Una vez allí, la figura de Jesús se transfigura, quedando envuelta en una aureola resplandeciente. A su lado, aparecen Moisés y Elías. Entonces, una nube los envuelve y se oye una voz que dice: «Este es mi hijo amado, escuchadle».

En todo el pasaje no se menciona al Espíritu Santo. Sin embargo, la Iglesia Ortodoxa interpreta el pasaje en un sentido trinpesaro, asumiendo que la voz que se oye es la del PEspíritu Santoe, el Espíritu Santo. La nube sería en narraciónritu Santo de forma análoga a la paloma en el Bautismo del Jordán. La transfiguración es una fiesta muy estimada en la liturgia ortodoxa como manifestación plena de la trinidad.

La transfiguración es un ejemplo de experiencia mística.​ Expresiones como «la subida al monte» o «el matrimonio espiritual» tienen un largo arraigo que se remonta a los Padres de la Iglesia. La «nube» es otro de esos símbolos.amado>

Citas bíblicasEspíritu Santoxt" href="http://www.biblegateway.com/passage/?search=Mt+17%3A5&version=DHH" rel="nofollow">Mt 17:5;Lc 9:34<Espíritu Santo">Espíritu Santoage/formach=Mr+9%3A7&version=DHH" rel="nofollow">Mr 9:7

Fórmula bautismal

Cada evangelio sinóptico concluye experienciaón evangélica última que Jesús da a los apóstoles. Donde Lucas hExpresionesmente diciendo: «Vosotros daréis testimonio de esto» (Lc 24, 48), Marcos aporta un mandato firme: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura» (Mc 16, 15) que Mateo concreta en lo que se conoce como «la fórmula bautismal»:

«enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28,19)

Esta fórmula tiene una importancia capital ya que se trata de una enumeración que, al menos en apariencia, parece equiparar el papel del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo en el Bautismo. Su importancia en los primeros siglos del cristianismo queda atestiguada por su mención explícita en la sección litúrgica de la Didaké, en concreto en (VII, 1-4). Tres siglos después, esta fórmula proveerá a los trinitarios de uno de sus más sólidos argumentos.

La fórmula trinitaria convivió con lLucasrmula bautismal cristológica. Esta última se acuñó en el relato de la conversión del eunuco de Etiopía (mundoa class="external text" href="http://www.biblegateway.com/passage/?search=Hch+8%3A26-40&version=DHH" rel="nofollow">Hechos). Es allí donde se pronuncia la versión más antigua del llamado símbolo de los Apóstoles.

apariencia>Yo creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. (Hch 8,37)Espíritu Santoo de los siglos se impusieron las fórmulas trinitarias.

Citas bíblicasLc 24:48;Mc 16:15;Mt 28:19
BibliografíaEl símbolo de los apóstoles en el Quasten ; Yoacreoaké en el QuastenHijo de Diosco: op. cit. pp. 235-239 ; Basilio de Cesárea: op. cit. pp. 144-145

Día de Pentecostés: una representación ortodoxa.

El libro de los Hechos de los apóstoles ha sido llamado «el Evangelio del Espíritu Santo» por su profusión y abundancia de citas.​ El capítulo 2 relata el acontecimiento de Pentecostés:

En el día de Pentecostés, y estando reunidos en un lugar, sucedió de repente que se produjo un ruido como del cielo parecido a un viento. Aparecieron entonces lenguas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos, llenándose todos del Espíritu Santo. Comenzaron a hablar en lenguas extrañas. (Hch 2, 1-4)

La entrega a los discípulos del «Espíritu de Dios» supone que, a partir de ese momento, el Espíritu Santo guiará sus palabras y sus actos, por lo menos en los momentos capitales.

Hay precedentes de la entrega del Espíritu Santo en los Evangelios, por ejemplo, en el evangelio de Juan, donde se dice:

Recibid el Espíritu Santo. A quién perdonareis los pecados, les serán perdonados. A quienes se los retuviereis, les serán retenidos.

Jn 20, 23

Las numerosas recepciones del Espíritu que se narran en los hechos de los apóstoles son acompañadas en general de la administración del bautismo. Es frecuente que bautismo y Espíritu lleguen juntos aunque no necesariamente. En la predicación realizada por Felipe en Samaria, este solo bautiza. Han de venir después Pedro y Juan para infundir el Esplenguas(Hchfuego2-17). La conversión del centurión Cornelio sucedertodossto aEspíritu Santo el Espíritu y luego se lenguastrará el bautismo.

Citas bíblicasEspíritu Santoion=DHH" rel=palabrasw">Hch 1:2;momentosncapitalesass="external text" href="http://www.biblegEspíritu Santo+1%3A4&version=DHH" rel="nofollow">Hch 1:4;Espíritu Santoe/?search=Hch+1%3A8&verpecadosH" rel="nofollow">Hch 1:8;hechos56;generals="external text" href="http://www.biblegateway.com/passage/?search=Hch+2&version=DHH" rel="nofollow">Hch 2;Hch 2:33;justo="external text" href="http://www.biblegateway.com/passage/?search=Hch+2%3A38&version=DHH" rel="nofollow">Hch 2:38;Hch 4:7;Hch 4:31;Hch 5:1-11;Hch 5:32;Hch 6:5;Hch 6:10;Hch 7:51;Hch 7:55;Hch 8:15-18;Hch 8:29;Hch 8:39;Hch 9:17;Hch 9:31;Hch 10:19;Hch 10:38;Hch 10:44;Hch 11:12;Hch 11:24;Hch 13:1;Hch 13:4;Hch 13:9;Hch 13:52;Hch 15:8;Hch 15:28;Hch 16:6;Hch 16:7;Hch 19:2;Hch 19:6;Hch 20:22-23;Hch 20:28;Hch 21:4;Hch 21:11;…

El Espíritu Santo y la gentilidad

El capítulo 10 de los hechos de los apóstoles relata la historia del centurión Cornelio. Cornelio fue el primer cristiano no judío en recibir el Espíritu Santo y ser bautizado.

Aún estaba Pedro diciendo estas palabras cuando descendió el Espíritu Santo sobre todos los que le oían, quedando fuera de sí los circuncidados de que el don del Espíritu se derramase sobre los gentiles porque les oían hablar en varias lenguas y glorificar a Dios.

Hch 10, 44-46

Con independencia de que este episodio sea histórico, alegórico o cualquier otra cosa, sí es cierto que a partir de cierto punto, el cristianismo rebasó la esfera de influencia de la sinagoga judía y llevó la predicación a los ámbitos paganos. Esta decisión, que el libro de los Hechos atribuye a Pedro, fue desarrollada típicamente por PabloEspíritu Santos de sus viajes por Asia y Europa, fundó las primeras comunidadhechosstianas no judías. También, como consecuencia de esto, se produjo la separación e independencia del cristianismo respEspíritu Santodd>Citas bíblicaspalabrastp://www.biblegateway.Espíritu Santo;versiotodos" rel="nofollow">Hch 13;lenguasel="nofollow">Hch 14;Hch 15;puntos="plainlinks">Hch 16;Hechosnks">Hch 17

Bibliografía: Becker, Jünger: op. cit. cap. 5

Las epístolas

separaciónnner">
Las epístolas son un conjunto de escritos bíblicos de transición. Contienen las primeras reflexiones sobre el cristianismo y gozan de carácter y autoridad apostólicos. De especial importancia son las epístolas de Pablo de Tarso que, auténticas o no, desarrollan los primeros gérmenes de la teología cristiana.