Donella H. Meadows (13 de marzo de 1941 – 20 de febrero de 2001) fue una influyente científica ambiental, educadora y escritora estadounidense[1][2]. Es conocida por su trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More en la dinámica de sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More y la sostenibilidad.
Educación y Carrera
Meadows obtuvo su licenciatura en químicaDurante el transcurso de la historia de la Química, algunos científicos se preocuparon de organizar y ordenar los nuevos hallazgos que se iban haciendo es así como a inicios del More del Carleton College en 1963 y su doctorado en biofísica del Instituto de TecnologíaLa tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y cre More de Harvard en 1968[1]. Trabajó como profesora en el Dartmouth College, donde enseñó durante muchos años[1].
Contribuciones Destacadas
- The Limits to Growth: En 1972, Meadows coescribió The Limits to Growth, un informe encargado por el Club de Roma que utilizó modelos de dinámica de sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More para proyectarDel latín proiectus. Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las las consecuencias del crecimiento económico y poblacional en un planeta finitoLa palabra finito (limitado, que tiene fin) viene del latín finitus = "terminado". Sustantivo masculino. Este vocablo hace referencia que tiene alguna finalidad, término, remate More[1]. Este libro se convirtió en un hito en el campo de la sostenibilidad y ha sido traducido a numerosos idiomas.
- Thinking in Systems: Meadows escribióActo de representar por medio de letras o símbolos gráficos, distintas ideas. Se piensa con palabras y en una lengua determinada. Lo primero que surgió fue la lengua hablada u o More Thinking in Systems: A Primer, publicado póstumamente en 2008, que es una introducción accesible a la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de More de sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More y su aplicación en la resolución de problemasLa resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por proble complejos[1].
- Sustainability Institute: Fundó el Sustainability Institute (ahora conocido como Academy for Systems Change), una organizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema dedicada a la investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecno More y la educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío") More en sostenibilidad[2].
- Leverage Points: En su influyente artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, More «Leverage Points: Places to Intervene in a System», Meadows identificó puntosRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión clave donde se pueden aplicar cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More pequeños para lograr grandes impactos en un sistema[2].
Filosofía y Legado
Meadows fue una defensora apasionada de la sostenibilidad y la justiciaPrincipio de la Justicia Este principio se sustenta en la obligación ética de dar a cada una de las personas lo que verdaderamente necesita o corresponde, en consecuencia con lo ambiental. Su trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More ha inspirado a generacionesVamos por tres enfoques del concepto: 1 - Total de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomar More de científicos, activistas y educadores a abordar los desafíosDesafío es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad q More ambientales de manera integral y sistémicaLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab More[2].