Esta 1ra dimensión definida en el Modelo MET: la Dimensión Estructural del ser humano; y a nuestro criterio, mal llamada física, es fundamental para comprender nuestra existencia desde una perspectiva biológica y material.
La misma abarca varios aspectos clave que juntos constituyen la base de nuestra vida y el bienestar que experimentamos.
Fisiología: La fisiología es la ciencia que estudia las funciones y mecanismos que ocurren dentro de los sistemas vivos. En el caso de los seres humanos, se enfoca en cómo los distintos sistemas del cuerpo, como el circulatorio, respiratorio, digestivo, nervioso, y endocrino, trabajan de manera integrada para mantener la vida y responder a los cambios en el ambiente. Por ejemplo, la fisiología explica cómo el corazón bombea sangre para distribuir nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo.
Anatomía: La anatomía se ocupa del estudio de la estructura y organización del cuerpo humano. Incluye el análisis de cómo están dispuestos los huesos, músculos, órganos y tejidos, y cómo estas estructuras se conectan entre sí. La anatomía es esencial para entender la localización de los órganos y cómo su disposición afecta su función y la salud en general.
Morfología: La morfología se centra en la forma y estructura externa del cuerpo humano. Analiza las características visibles que definen nuestra apariencia física, como la estatura, la forma del cuerpo, las proporciones de las extremidades, y las características faciales. La morfología es importante para identificar variaciones normales y anormales en la forma del cuerpo, lo que puede ser indicativo de ciertas condiciones de salud o adaptaciones evolutivas.
Salud: La salud es el estado de funcionamiento óptimo de los sistemas del cuerpo y se considera un recurso para la vida diaria, no solo la ausencia de enfermedad o dolencia. La salud incluye el bienestar físico, mental y social, y es influenciada por factores genéticos, ambientales y de comportamiento. Mantener una buena salud implica cuidar de todos los aspectos de la dimensión estructural, así como de las dimensiones emocional, mental y espiritual del ser humano.
En conjunto, la Dimensión Estructural del ser humano es una parte integral de nuestra existencia que nos permite interactuar con el mundo que nos rodea. Es la base sobre la cual se construyen las demás dimensiones de nuestra vida, y su cuidado y comprensión son esenciales para lograr una vida plena y saludable. La medicina, la biología y otras ciencias relacionadas continúan explorando y descubriendo nuevos aspectos de esta dimensión, lo que nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y afrontar los desafíos de la salud en la sociedad moderna.
.