La amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más retrógrada suele producirse a raíz de la experimentaciónMétodo común de las ciencias y tecnologías. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que in... Más de un trauma psíquicoGeneralmente se denomina trauma psíquico o trauma psicológico tanto a un evento que amenaza profundamente el bienestar o la vida de un individuo, como a la consecuencia de ese ev... Más o físico que se manifiesta como una incapacidad para recordar información anterior al suceso traumático. Suele estar acompañada por cierto grado de amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más anterógrada, esto es, una incapacidad para crear nuevos recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos ... Más a partir de un momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... Más determinado.
La amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más retrógrada focal, a veces conocida como amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más funcional, hace referencia a la presencia de amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más retrógrada sin que existaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más perjuicio alguno en la capacidad de crear nuevos recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos ... Más o adquirir nueva información (es decir, en ausencia de cualquier grado de amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más anterógrada).
La memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, ... Más referente al modo en que se utilizan los objetos y se desarrollan las habilidadesDel término latino habilitas: Maña o Pericia + Capacidad para desarrollar algunas tareas. Cabe destacar que la habilidad puede ser una aptitud innata (es decir, transmitida por... Más personales (memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, ... Más implícita) puede mantenerse intacta, mientras que determinados conocimientosConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más específicosPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la r... Más acerca de sucesos vividos personalmente, o sobre hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Más previamente aprendidos (memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, ... Más explícita) pueden quedar inaccesibles o perdidos definitivamente.
La amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más puede tener varias causas, entre las que se incluyen encefalitis, traumatismo craneoencefálico severo, déficit de vitamina B1 (como puede apreciarse en el Síndrome de Korsakoff), y episodios psicóticosLa psicosis es una afección mental que perturba gravemente a la personalidad y que se caracteriza por síntomas que revelan trastornos de conducta importantes. El sujeto psicótic... Más. También puede derivarse del hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Más de haber sido testigo de sucesos emocionalmente traumáticos (amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más disociativa).
En muchos casos de amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más retrógrada focal se ha observadoNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... Más una disfunción en los lóbulos temporal y frontal, ya sea de tipo metabólico, o como consecuencia de las lesiones sufridas. No obstante, se ha documentado el desarrollo de amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más retrógrada focal en casos de contusionesLos morados llevan también el nombre de contusiones. Se trata de un cardenal de color rojo, azulado o negro, que se produce cuando me pego con un objeto duro que aplasta la piel. ... Más menores que no mostraban un daño cerebral visible.
Se ha sugerido que la amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más retrógrada focal podría representar una variedad de diferentes trastornos, déficits cognitivos o condiciones que tienen como resultado una pérdida desproporcionada de la memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, ... Más explícita, por lo que se ha utilizado en ocasiones el nombre de «amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... Más retrógrada desproporcionada»
Referencias:
Newell, Allen(Heywood Allen Stewart Konigsberg; Nueva York, 1935) Director, actor y guionista cinematográfico estadounidense. Aunque llegó a ingresar en la universidad, no tardaría en abando...; Simon, Herbert (diciembre de 1961). «Computer simulation of human thinking» (PDF). Science (en inglés) 134 (3495): 2011-2017. doi:10.1126/science.134.3495.2011. Consultado el 19 de junio de 2012.
Atkinson, R.C; Shiffrin, R.M. (agosto de 1971). «The controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste ... Más of short term memory» (PDF). Scientific American (en inglés) 225 (2): 82-90. ISSN 0036-8733. PMID 5089457. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de junio de 2012.
Endel, Tulving (1972). «Episodic and semantic memory» (PDF). Organization of memory (en inglés). Academic press. pp. 381-403. Consultado el 20 de junio de 2012.