Expresa que se está junto con alguien, o que en su defecto, se está yendo en compañía de una persona. Juan acompaña a su madre todos los domingos a la misa del mediodía. A María le gusta viajar acompañada por alguna amiga.
La de la compañía es una solución especialmente para aquellos que no gustan de permanecer en soledad o para aquellas personas mayores que ya no se pueden valer completamente por sus propios medios y necesitan del acompañamiento de otra persona.
También, en otros contextos, la palabra acompañar permite referir fusión o la incorporación de una cosa con otra. En este caso existe una regla para construir la frase que exige la presencia de las preposiciones con y de. Me gusta acompañar la carne con papas fritas.
Otra referencia de uso bastante frecuente que presenta el término es la de coincidencia o la existencia paralela. Un importante número de personas acompañó nuestro reclamo.
Cuando se quiere ser parte de las emociones y de los sentimientos experimentados por otra persona es común el uso del término. Uno de los casos más comunes es cuando se produce el fallecimiento de una persona, y a sus deudos, se les expresa la frase te acompaño en el sentimiento de dolor.
Y a instancias de la música, acompañar, implicará la ejecución de un acompañamiento musical. Generalmente el acompañamiento de este tipo se materializa a través de diversos instrumentos como ser el piano, la guitarra, el órgano, el violín, entre otros.
Los solistas suelen rodearse de acompañamiento a la hora de interpretar sus melodías para que las mismas suenen con mayor presencia.
Te recomiendo leer este reporte: Acompañar al Otro: saberes y prácticas de los formadores de docentes. Eduardo Mercado Cruz.
Fuente: Definicion ABC
Debe estar conectado para enviar un comentario.