La auto-reflexión desde la ontología es un enfoque profundo que se centra en el ser y en cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. La ontología aplicada a la auto-reflexión, implica examinar nuestras creencias fundamentales, nuestra identidad y cómo estas influyen en nuestra vida diaria.
Aquí hay algunos aspectos clave de la auto-reflexión ontológica:
- Exploración del ser: Preguntarse quiénes somos en esencia, más allá de roles y etiquetas. ¿Qué define nuestra identidad más profunda?
- Creencias y suposiciones: Identificar y cuestionar las creencias y suposiciones que damos por sentadas. ¿Cómo estas creencias moldean nuestra percepción de la realidad?
- Relaciones y conexiones: Examinar cómo nos relacionamos con los demás y con el mundo. ¿Qué tipo de relaciones cultivamos y por qué?
- Propósito y significado: Reflexionar sobre el propósito y el significado de nuestras acciones y decisiones. ¿Qué nos motiva y qué buscamos lograr en la vida?
- Autenticidad: Buscar vivir de manera auténtica, alineando nuestras acciones con nuestros valores y creencias más profundos.
La auto-reflexión puede ser un proceso transformador que nos ayuda a vivir de manera más consciente y plena. Puede implicar las siguientes prácticas:
1. Escritura Reflexiva
Dedica tiempo regularmente para escribir sobre tus pensamientos y sentimientos. Aquí hay algunas preguntas que puedes explorar:
- ¿Quién soy yo realmente, más allá de mis roles y etiquetas?
- ¿Qué creencias fundamentales tengo sobre mí mismo y el mundo?
- ¿Cómo estas creencias influyen en mis decisiones y acciones diarias?
2. Meditación y Mindfulness
Practica la meditación para cultivar una mayor conciencia de ti mismo y de tus pensamientos. La meditación de atención plena (mindfulness) puede ayudarte a observar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos, permitiéndote entender mejor tus patrones internos.
3. Diálogo Interno
Habla contigo mismo de manera compasiva y comprensiva. Pregúntate:
- ¿Qué partes de mí mismo he estado ignorando o reprimiendo?
- ¿Cómo puedo integrar estas partes de manera más armoniosa en mi vida?
4. Análisis de Creencias
Haz una lista de tus creencias más profundas y cuestiona su origen y validez. Pregúntate:
- ¿De dónde provienen estas creencias?
- ¿Son realmente mías o las he adoptado de otros?
- ¿Cómo me afectan estas creencias en mi vida diaria?
5. Exploración de Valores
Identifica tus valores fundamentales y reflexiona sobre cómo se alinean con tus acciones. Pregúntate:
- ¿Qué es lo más importante para mí en la vida?
- ¿Estoy viviendo de acuerdo con estos valores?
- ¿Qué cambios puedo hacer para alinear mejor mis acciones con mis valores?
6. Visualización del Futuro
Imagina tu vida en el futuro y reflexiona sobre lo que ves. Pregúntate:
- ¿Cómo me veo a mí mismo en 5, 10 o 20 años?
- ¿Qué tipo de persona quiero ser?
- ¿Qué pasos puedo tomar ahora para convertirme en esa persona?
7. Diálogo con un Mentor o Terapeuta
Hablar con un mentor, coach o terapeuta puede proporcionar una perspectiva externa y ayudarte a profundizar en tu auto-reflexión. Ellos pueden ofrecerte preguntas y ejercicios adicionales para explorar tu ser.
Estos ejercicios pueden ayudarte a desarrollar una comprensión más profunda de ti mismo y a vivir de manera más auténtica y consciente.
Compilado por Fabián Sorrentino






