Se le denomina deflación a la baja prolongada del nivel de precios y bienes y servicios (como mínimo de 2 semestres). Ésta suele responder a una caída notoria de la demanda de productos y puede tener consecuencias más negativas que la inflación.
En momentos de deflación los comerciantes tienden a vender sus productos para cubrir por lo menos el costo fijo( costo de producción del producto puesto a la venta) tomando en cuenta que el precio de los productos no alcanza ni para cubrir los costos variables. Con la gran baja de precios las personas tienden a no comprar los productos dado que saben que mañana será mas bajo el precio aún.
Los efectos de la deflación sobre la actividad económica son muy negativos y difíciles de corregir. Un descenso de los precios deteriora los resultados empresariales, lo que implica recortes de plantilla y de inversión en bienes de equipo, lo que a su vez lleva a una disminución de la demanda que de nuevo recorta el excedente empresarial. En ausencia de políticas correctoras, la salida de este círculo vicioso sólo se produce cuando los precios han disminuido lo suficiente para que los consumidores y empresas puedan restablecer progresivamente su nivel de demanda.