El objetivo de la Práctica Profesional es que podamos tener una primera aproximación a la Economía Social y Solidaria (ESS) a partir de su Abordaje.

La Práctica Profesional representa para los estudiantes un espacio para ir construyendo su perfil como profesionales de la ESS, donde irán viendo, sintiendo, pensando y practicando los principios de la ESS, que  va desarrollándose, creciendo y consolidándose en experiencias y trayectorias a medida que la sociedad la va conociendo y esta se va construyendo, visibilizando y ganando validación social.

La ESS no es parte del problema sino de las soluciones, declara Rodolfo Pastore en 2019 en una entrevista de ANSOL. Director del Departamento de Economía y Administración – UNQ y del Programa CREES + ICOTEA

¿Cúal es la Función de la Práctica Profesional en la Carrera?

Las prácticas profesionalizantes atraviesan los tres años de carrera para los que están en la tecnicatura (TUESS). Los que cursan el Diplomado DOSESS solo participarán de esta primera dimensión, que aunque es muy abarcadora en su programa, su articulación se encuentra más acotada al espacio de trabajo en el que actualmente nuestros estudiantes están afiliados o intervienen.

.
1 – Concebir la Práctica Profesional como nuestro punto de Partida

La formación en ESS parte de lo que cada integrante trae al grupo; de los saberes y experiencias de vida. Por eso estamos invitados a compartir nuestras experiencias previas para trabajarlas colectivamente, ya que nos asistirán a desarrollar un observador más profundo. esto Implica:

Aprender a observar las circunstancias presentes en un territorio – comunidad e indagar en ellas.
• Abordar la configuración territorial compleja distinguiendo desde un nuevo observador.
• Adquirir las destrezas y aptitudes necesarias para una observación libre de paradigmas fijos.
• Emplear herramientas de observación para realizar análisis de prácticas en el territorio.

En ESS aprendemos a través del aula, el territorio, las organizaciones, las instituciones…

2 – Desarrollar nuestro Perfil Profesional en ESS

La Economía Social y Solidaria (ESS) constituye un término polisémico que designa al menos tres perfiles y dimensiones de análisis interrelacionados

Agradezco a Inés Gregorio Cinacchi por los aportes a las estrategias propuestas en las dimensiones empírica y política.

a – Una dimensión empírica

Que reconoce una diversidad de trayectorias socioeconómicas diferenciadas a la típica empresa lucrativa y a la organización económica del Estado.

La misma está conformada por iniciativas, emprendimientos, entidades, organizaciones y redes que llevan adelante las mismas actividades socioeconómicas, pero con el fin de mejorar o ampliar las condiciones de vida. Encontrándose con dinámicas organizativas asociativas, de gestión democrática, participación voluntaria y autonomía decisional.

b – Una dimensión política

Que atraviesa una tensión estructural entre la adaptación a las lógicas hegemónicas de funcionamiento económico existente y la potencial capacidad de transformación social.

Haciendo incapié en los siguientes ejes temáticos: a) educación; b) salud; c) comunicación; d) tecnologías sociales; e) desarrollo económico solidario; d) género; e) gestión asociada; f) arte y cultura comunitaria; g) hábitat y ambiente; h) turismo social y solidario.

c – Una dimensión simbólica

En construcción permanente, abordando esta forma de economía desde «Preguntas» tales como:

¿Cuál será nuestro trabajo?
Esta es una invitación a reconocer en el territorio las potenciales prácticas para el desarrollo de la ESS.

¿Qué podemos aportar al desarrollo de la Economía Social y Solidaria?
Para que nuestro enfoque sea significativo nos proponen realizar una sistematización de las prácticas relevadas en el territorio.

¿Cuáles son nuestras capacidades y con que herramientas contamos?
Desafiándonos a aplicar nuevos instrumentos de análisis para nosotros, que nos permitan relevar información significativa.

3 – Colaborar en el Desarrollo de Acciones Socioeducativas

Preguntándonos: ¿Cuál es el aporte que podemos hacer en la construcción simbólica de la ESS? ¿Cómo colaboramos en la construcción de sentidos en una sociedad que constantemente está en disputa de poder y donde lo cultural es una pieza clave? Es como iremos construyendo nuestro perfil socio-educativo como operadores (en principio) en Economía Social y Solidaria (ESS).

Y claramente lo podemos abordar desde las tres dimensiones simultáneamente.

a) Desde la dimensión empírica llevando a cabo y apoyando las experiencias socio-económicas que están alineadas con objetivos sociales;

b) Desde la dimensión propositiva, de carácter político social fomentando y dando visibilidad a los distintos proyecto de transformación social, como propone (Pastore, 2006., p.2)

c) Desde la dimensión conceptual que denota un enfoque alternativo a la “economía de los economistas” convencionales; considero que la mejor forma de abordarlo es recreando contenidos y desarrollando nuevos enfoques a partir de nuestras experiencias que enriquezcas na otras prácticas sociales y comunitarias. Profundizando en esta dimensión simbólica o conceptual me comprometo a ser facilitador del desarrollo de acciones educativas que coadyuven a multiplicar capacidades y dar mayor visibilidad a la ESS en el territorio. Mis compromisos personales específicosy los del equipo al que pertenezco figuran en este documento de Padlet.

Invitándonos a:
Fortalecer las prácticas de autodiagnóstico.
• Desarrollar miradas tanto críticas como apreciativas acerca de las experiencias en clave de ESS
• Registrar y sistematizar las experiencias realizadas.

Ahora te propongo que revisemos la propuesta de la TUESS para esta asignatura en los próximos tres años de entrenamiento.

1er Año: Objetivos Académicos y Metodológicos

Concebir a las Organizaciones como sistemas adaptativos complejos (SAC), que se auto-organizan, abordan la complejidad, atienden emergencias,​ promueven la interdependencia, generan espacios de posibilidades, co-evolucionan, se organizan caórdicamente y auto-similitud.

Objetivos 1er Trimestre
– Construir nuestra comunidad de aprendizaje trabajando sobre que significa el concepto de Comunidad de Aprendizaje (CdA), como un andamiaje que nos facilitará atravesar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
– Construir una definición compartida que contribuya a la validación del rol de un/a técnico/a, operador/a en ESS.
Conocer el trabajo que se viene realizando junto a organizaciones, instituciones de la ESS en el marco del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) desde la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Objetivos 2do Trimestre
Conformación de los grupos de prácticas, para poner de manifiesto estos de las CdA y nuestra concepción de ESS.
Identificar cuales son las potencialidades y cuáles las necesidades que se puedan abordar desde la práctica socioeducativa.
– Una vez finalizado el diagnóstico, avanzaremos en la planificación de la intervención socio-educativa.

Objetivos 3er Trimestre
Planificación a partir de construir un diagnóstico previo, considerando una evaluación posterior que nos permita reflexionar sobre el proceso.

Nivel de Articulación Microterritorial y Contenidos Temáticos

Micro territorial, alcanzando a organizaciones e instituciones dónde nuestros estudiantes están afiliados o intervienen. La dimensión que se enfatiza en este caso es la dimensión socio-educativa con un apartado especial vinculado con la sistematización y el diagnostico.

Objetivo: construir una mirada diagnóstica “no ingenua”, que integre y contraste empíricamente los saberes adquiridos, enraizados en la historia personal de los estudiantes, como hacedores de estas experiencias. Apoyándonos en el autodiagnóstico, identificando los haceres en el territorio y proponindo ejes de trabajo.

Esta mirada posibilitara profundizar en qué se hace, cómo se hace y para qué se hace. Supondrá la creación de nuevas prácticas y la interpelación de los mismos sujetos que se forman, fortaleciendo su sensibilidad política y conciencia. De esta manera, cada producto del trabajo en el espacio de prácticas será retomado en un espacio sustantivo de reflexión para volver al territorio con nuevas herramientas.

Unidad I: Introducción.

Las comunidades de aprendizaje en el campo de la Economía Social y Solidaria.
El rol y el perfil profesional de los técnicos y las técnicas en ESS.
Educación y trabajo. La dimensión simbólica de la ESS.
Lo socioeducativo como práctica en ESS.
Identificación de lo económico en la diversidad de trayectorias empíricas de la ESS.
Relevamiento de prácticas territoriales.

Unidad II: Proceso de construcción del diagnóstico.

La observación. Tipos de observación; observación participante.
Toma de registro, características de distintos registros: gráfico, audiovisual, etc.
Relevamiento de información. Objetividad e implicación. Análisis de experiencias.
Instrumentos para el análisis de las situaciones.
Elaboración de diagnóstico. Autodiagnóstico.
Utilización de herramientas de observación y diagnóstico: mapeos colectivos, triple autodiagnóstico, FODA, análisis institucional, DRAFPO, entrevistas.

Unidad III: Planificación y desarrollo de la práctica profesionalizante.

La planificación: conceptos y debates. Utilización de herramientas de planificación.
Proyectos de intervención, Plan de actividades, cronogramas.
La intervención socioeducativa: conceptos y debates.
Desarrollo de prácticas territoriales: talleres, campañas comunicacionales, trabajos de investigación y divulgación, entre otros.

Unidad IV: Registro y sistematización

Evaluación. Descripción de la experiencia, reconstrucción de lo vivido como proceso de construcción de los datos.
Cuadernos de campo. Proyecto de sistematización.
Criterios de selección, interpretación e interrelación de los datos obtenidos.
Ordenamiento y análisis de los datos. Interpretación crítica de la relación de factores.

Equipo Docente Asignado: Merlina Martínez, Selva Sena

Este documento es resultado de una construcción colectiva, realizada en reuniones conjunta de docentes y coordinación de las Prácticas Profesionalizantes de la TUESS, junto a integrantes del Programa de Incubación Social y del Observatorio del Sur de la Economía Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes (Sabrina Accorinti, Christina Arnaiz, Guadalupe Baliño, Stella Maris Berón, Alberta Bottini, Henry Chiroque Solano, Mónica Copello, Graciela Fernández,
Mariana Gaebler, Mahuen Gallo, Daniel García, Valeria Lavorato, Merlina Martínez, Guillermina Mendy, Cecilia Muñoz Cancela, Rodolfo Pastore, Luciano Petit, Emiliano Recalde, Gustavo Rosas, Dalila Sansón, Selva Sena, Cristian Silva).

2do Año: Articulación Mesoterritorial. Escritura y memoria profesional.

En la 2da etapa de PP, el objetivo es el fortalecimiento de procesos organizativos a nivel territorial. Buscándo realizar una memoria profesional a partir de la aplicación de las herramientas de relevamiento, sistematización y análisis de información orientadas a fortalecer procesos formativos, actividades y experiencias de la economía social y solidaria.

Algunas actividades que realizamos en esta instancia están vinculadas al diagnóstico participativo para la posterior implementación de proyectos estratégicos de Economía Social y Solidaria a nivel territorial. Por ejemplo: estrategias de organización colectiva comunitaria para responder a distintas cuestiones ambientales, de salud, entre otras.

En el segundo nivel, las prácticas profesionalizantes se enfocarán en articulaciones mesoterritoriales, con intervenciones socio-organizativas potenciadoras. Poniendo en duda los supuestos conceptuales y metodológicos que sustentan las prácticas territoriales, facilitando la apropiación de las herramientas de análisis, metodológicas y técnicas. Instrumentos para hacer relevamientos, análisis sistematizados, formulación, ejecución y evaluación de proyectos.

El espacio de la práctica así como también la práctica en sí misma, será revisada y puesta en tela de juicio, para redefinirla, en función de los ejes de trabajo, los avances y ajustes necesarios, en articulación con los coordinadores de cada eje de trabajo propuestos.

3er Año: Articulación Macro. Estudios y experiencias socio-económicas actuales

Luego de dos años de trayecto de formación integral en Economía Social y Solidaria, esta instancia propone el fortalecimiento de un perfil vinculado al desarrollo y la gestión económica-tecnológica. Así, se promueve el desarrollar capacidades relacionadas con el diseño, gestión, organización y/o comunicación de proyectos y experiencias socio-económicas, así como su articulación en redes territoriales.

En este último momento de prácticas profesionalizantes, buscaremos acompañar y promover los procesos socioeconómicos comunitarios y de redes que se desarrollan en el territorio. De cara a construir prácticas profesionales sostenibles y sustentables. Articulando y vinculando las actividades necesarias para establecer redes territoriales, transitando desde una dimensión micro a la dimensión mesoterritorial, para luego enfocarnos en la dimensión macro. Proponiendo la gestión de proyectos a escala territorial, en un marco de construcción de redes comunitarias y espacios de desarrollo profesional, dónde se manifestarán las habilidades para la gestión económica y socio-técnica.
Entendemos la dimensión macro como un horizonte, una perspectiva de Otra Economía posible, enmarcada en procesos emancipatorios.

Logrando así una visión claramente integral de las prácticas de economía social y solidaria, como alternativa a las formas de economía hegemónica.

En esa instancia estaremos transitando materias específicas de gestión de la carrera, sin perder de vista un enfoque global. Desarrollando así una práctica reflexionada, teorizada, racionalizada que de continuidad, visibilidad y validación social a las prácticas de una economía social y solidaria.

Este nivel toma como unidad de análisis e intervención los emprendimientos, redes, proyectos y programas en el territorio y enfatiza el análisis de las competencias requeridas según las acciones a desarrollar en cada proyecto.

Actividades tales como:
1 – Diagnóstico (relevamiento, procesamiento y análisis de la ESS);
2 – Actividades de acompañamiento técnico y de gestión económica comercial de emprendimientos de la ESS,
3 – Diseño, gestión e implementación de proyectos orientados al desarrollo local y a la economía social,
4 – Actividades de aprendizaje, comunicación y difusión de la economía social y solidaria
5 – Gestión del Liderazgo y creación de redes de emprendedores,
6 – Acompañamiento de procesos socioeconómicos comunitarios y redes territoriales de economía social,
7 – Procesos territoriales orientados a desarrollar un legado que redunde en una mejor calidad de vida.

La profundidad de nuestra observación-acción se fortalece en la articulación entre las áreas temáticas, los ejes estratégicos y los perfiles profesionalizantes. Estos ejes nos invitan a pensar nuestras prácticas de forma estratégica y promueven el desarrollo del campo de la economía social y solidaria, tanto a nivel micro como meso y macro territorial. Construyendo vinculaciones institucionales, que sostengan, encuadren y tejan redes para el fortalecimiento de la ESS.

Los/as docentes de prácticas, además del acompañamiento cotidiano de las mismas y pautar el trabajo a desarrollar en el marco de la materia prácticas profesionalizantes, son los encargados de vincular a los estudiantes con el coordinador del eje. Este coordinador del eje será el responsable de darle el marco de trabajo al Grupo de Prácticas, comentar las instituciones y actores con los que se están trabajando y las actividades que se están desarrollando, donde el grupo de prácticas puede comenzar a participar de acuerdo a lo que se haya pautado en la clase de prácticas.

Fuentes relacionadas al desarrollo de este trabajo

Programa Prácticas Profesionalizantes I. Seminario: “Construcción de la Información-Observación y análisis”. Año 2020.

Documento “Las Prácticas Profesionalizantes Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria” (2014). Elaborado por el equipo docente de prácticas profesionalizantes de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

García, D., Sansón, D., Berón, S., Petit, L., Sena, S. (2015). “La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria; exploración acerca de una universidad territorial.”

Mendy, G.; Sansón, D. (2016). “De las prácticas a la profesionalización: Un campo en construcción en la Economía Social y Solidaria”. En: III ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA. Educación, construcción, disputa y contradicción. ISSN N° 2525-1759.

Pastore, R. (2006), Diversidad de trayectorias, aproximación conceptual y pluralidad de proyectos de la Economía Social, en Documento 54 del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad de Buenos Aires, septiembre 2006

Bibliografía Obligatoria en la Asignatura

Unidad I

− TORRES, Rosa María (2001): “Comunidad de Aprendizaje. Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje”. Documento presentado en el “Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje” en Barcelona Forum 2004, Barcelona. Mimeo.
− Apunte de la materia “Las Prácticas Profesionalizantes Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS)”. Elaborado por los y las docentes de prácticas profesionalizantes.
− Pastore, R. (2015) “Reflexiones sobre educación universitaria en Economía Social y Solidaria. Apuntes para el debate desde una práctica de democratización universitaria” En: Miradas sobre la Economía Social y Solidaria en América Latina.
− Pastore, R. (2014). La economía social y solidaria, una construcción colectiva y plural en el camino de la profundización democrática. En: “Treinta Años de Democracia en la Argentina”, Universidad Nacional de Quilmes (en prensa), Bernal
− Pastore, R. y B. Altschuler (2014), “Economía social y solidaria: un campo socioeconómico, simbólico y político en construcción. Miradas y prácticas desde la Universidad pública”, En: Libro del Programa de Desarrollo Territorial, Universidad Nacional de Quilmes (en prensa), Bernal
− Pastore, R.; Baliño G. (2014) “Las tertulias de lectura dialógica en Economía Social y Solidaria. Una apuesta pedagógica para contribuir a la organización territorial y la transformación social”. Universidad Nacional de Quilmes.
− Tiriba Lia. (2011) “Educación popular y cultura del trabajo: pedagogía(s) de la calle y pedagogía(s) de la producción asociada”. Programa de Posgrado en Educación, Universidade Federal Fluminense Niterói | Rio de Janeiro, Brasil

Unidad II

FREIRE, Paulo. (1970): “La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos. Su crítica.” En Pedagogía del Oprimido. Capítulo II. Montevideo, Uruguay. Siglo XXI editores. (pp. 71-95).
− NUÑEZ HURTADO, Carlos. (1986): “Educar para transformar, transformar para educar”. Buenos Aires. Humanitas. 1986. Cap.1: “Educación popular, una permanente expresión del proceso popular” (pp. 25-51).
− NUÑEZ HURTADO, Carlos. (1986): “Educar para transformar, transformar para educar”. Buenos Aires. Humanitas. 1986. Cap. 2: “La educación popular: concepto que se define en la praxis” (pp.53 a 175).
− REBELLATO, José Luis (2008). “Ética de la liberación y la resistencia desde la dignidad del sujeto popular”. En “Ética de la Liberación. Textos inéditos”. Montevideo, Uruguay. Nordan Editores.

Unidad III

– De la Aldea, E. Lewkowicz, I (1999) “La subjetividad heroica 1 Un obstáculo en las prácticas comunitarias de la salud”

Unidad IV

– BORJA, Beatriz, (2003): “Metodología para sistematizar prácticas educativas: Por las ciudades de Ítalo Calvino”. Caracas, Venezuela. Federación Internacional de Fe y Alegría.
– EIZAGUIRRE, Marlen; URRUTIA, Gorka y ASKUNZE, Carlos (2004): “La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social”. Alboan, Hegoa e Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe.
Textos sobre registro y sistematización de experiencias: memorias y registros grupales e individuales como propuesta de la currícula en las diferentes intervenciones territoriales.

Bibliografía de Consulta

– Pastore, R.; Altschuler, B; Sena, S. y N. Schmalko, (2012), Formación para la Autogestión colectiva en articulación con políticas públicas de inclusión social. En: La Economía Social y Solidaria: ¿un paradigma más actual que nunca? Grellier, H., Gago, M. & Arando S. (Coord.) Ed. Mondragon Unibertsitatea, Colección BILDUMA. España.
– Coll, C. (2009) “Las comunidades de aprendizaje”. Universidad de Barcelona.

Evaluación de la Asignatura

La evaluación de la materia se rige según lo establecido por el Artículo 9o del Régimen de estudios de la Universidad Nacional de Quilmes (Resolución del Consejo Superior N° 004/08) que establece los siguientes requisitos para la aprobación de la materia:

  • Una asistencia no inferior al 75 % en las clases presenciales.
  • La obtención de un promedio mínimo de 7 puntos en las instancias parciales de evaluación y de 6 puntos en cada una de ellas;

b. la obtención de un mínimo de 4 puntos en cada instancia parcial de evaluación y un examen integrador, que será obligatorio en estos casos.

Este examen se tomará dentro de los plazos del curso. Se garantizará que los estudiantes tengan al menos una instancia parcial de recuperación. Los estudiantes que hayan obtenido un mínimo de 4 puntos en cada una de las instancias parciales de evaluación y no hubieran aprobado el examen integrador mencionado en el Inc. b) o hubieran estado ausentes en el mismo, deberán rendir un nuevo examen integrador que se administrará en un lapso que no superará el cierre de actas del siguiente cuatrimestre.

En el marco de la Comunidad de Aprendizaje se valora y se fomenta el aporte de los y las estudiantes, sus experiencias, perspectivas y cuestionamientos. En cada unidad, el docente desarrollará un apunte de clase que se compartirá en un Foro en el Aula Virtual donde se sinteticen los debates, los aportes y las presentaciones realizadas.

Para aprobar la asignatura los estudiantes deberán haber cumplimentado y acreditado las 80 horas de práctica profesionalizantes.
● Presentación de 2 avances trimestrales de la carpeta-portafolio con las actividades realizadas (registros, observación, análisis, formulación de diagnóstico, proyectos, entre otras actividades)
● Realización de al menos una intervención socio-educativa en Economía Social y Solidaria
● Presentación del trabajo de sistematización final de la práctica realizada.

Acerca de la Ilustración de este Artículo:

Trabajo colaborativo entre distintos actores, públicos y privados impulsado por los vecinos de la comunidad de El Barrero (Huechuraba). La obra representa la evolución que ha tenido este barrio, que antes era un basural y ahora se constituye como un nuevo lugar de disfrute para los vecinos. La obra busca promover una valoración natural del trabajo que hicieron los que estuvieron antes en el territorio, indicó el alcalde Carlos Cuadrado.

La obra, de 500 metros cuadrados, fue pintada por los vecinos y representa una gigante arpillera que recorre su historia y esencia. Rescatando la identidad de quienes han vivido en esta población por más de 50 años. Emplazado en calle Bosque a Santiago, en el límite del casco histórico de esta comuna que ha visto el nacimiento de barrios emblemáticos como La Pincoya y el mismo El Barrero, este mural, de 500 metros cuadrados, emula una gran arpillera que recorre la historia y los principales hitos del barrio.